“En el patio de atrás” y cómo la visibilidad salva vidas

Fue un 18 de junio del año 2020 cuando el proyecto escénico con enfoque a la comunidad LGBTTTIQA+, Voces de Diversidad, invitó a miembros de esta misma a contar su historia. Por medio de una convocatoria vía facebook, pidieron que personas LGBTTTIQA+ les escribieran sobre su experiencia como miembros de la comunidad con el objetivo de crear una obra de teatro basada en estas historias. Es así como nació “En el patio de atrás”. 

Dirigida por Luis Ceceña y Armando Legaspy, la obra se presentó el viernes cinco y sábado seis de noviembre en el teatro de la distinguida Casa de la Cultura. La puesta en escena trató de un grupo de estudiantes de primaria y secundaria que, por expresar sus ideales, arruinaron la ceremonia de la propuesta del PIN parental, hecha por la señora Hortencia, presidenta del comité de padres de familia. Este suceso les llevó a detención en donde Rosita, Romeo, Braulio, Lupe y Soledad terminarían en el patio de atrás, lugar tabú de la escuela en donde se aparece un fantasma en el que lxs alumnxs se verán reflejadxs. 

Si bien, poco a poco, la visión de la homosexualidad, bisexualidad y las diversas expresiones de género son cada vez más representadas en plataformas audiovisuales, hay algo del teatro que hace vibrar al elenco y al público con la misma carga energética que es inevitable empatizar. El voltear a ver al público y verme reflejada en ellxs y después voltear al escenario y sentir lo mismo, me hizo experimentar un orgullo al punto de tener que soltar unas cuantas lágrimas. 

Algo que me encantó de lxs personajes, fue su inocencia. Al ser niñxs de primaria y secundaria, utilizan un lenguaje sin tabú y sin prejuicios. En una parte de la obra, una de las niñas expresa que le gustan las niñas y los niños. Dando a notar su orientación de una forma totalmente natural.

Al terminar la puesta en escena, cuando el elenco se encontraba formado para despedirse, el público aplaudió por más de cinco minutos mientras se ponían de pie. Pude notar el semblante de agradecimiento por parte de lxs actores, así como del público mientras ambas partes seguían chocando sus palmas. Era como si hubiera un espejo de ambos lados.

Cuando los aplausos por fin se detuvieron, el co-director, Armando Legaspy, salió al escenario y presentó al elenco, quienes entre abrazos y sonrisas, parecían una familia. Se miraron entre sí con gran admiración por lo que habían logrado esa noche. Fue ahí donde las lágrimas ya mojaban mi cubrebocas.    

“En el Patio de Atrás” es un proyecto cachanilla lleno de amor, creado por y para la comunidad LGBTTTIQA+. Creo que el hecho de que esta historia se haya basado en experiencias reales, logró que lxs personajes vivieran dentro de mí. Como miembro de la comunidad LGBTTTIQA+, digo con certeza que la representación y la visibilidad salvan vidas.

Rebecca Monroe.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.