Side effects / Efectos secundarios vol. 3

La galería Steppling de Caléxico, California, junto con la galería i21 de Mexicali crearon a inicios de esta pandemia la exposición virtual de arte Side effects / Efectos secundarios. Debido al Covid-19 muchas de las galerías cerraron sus puertas, y esta iniciativa binacional intenta suplir la carencia de espacios para el arte. Y aunque no es el objetivo principal también se reflexiona sobre el confinamiento.

Este pasado diez de marzo se inauguró la tercera edición de esta serie. La muestra cuenta con la obra de seis talentosos artistas en formato digital. Especialmente se trata de obras que aprovechen este formato, y que sería difícil mostrar en un formato físico.

La artista tijuanense Mayra Huerta presentó la serie “Vacíos” que consiste en dos videos. El primero, con duración de casi seis minutos, nos muestra a la artista en Playas de Tijuana, junto al muro fronterizo. La artista comienza a crear agujeros en la arena de la playa, que cubre con un plástico negro para después recorrerlos con sus pies descalzos. En el segundo video la artista acomoda piñones en el suelo de un bosque. Se trata de reflexiones sobre modificar y habitar el paisaje. Estos videos forman parte de una serie más larga de nombre “Video espacios / posibles”.

Fotograma del video “Vacíos I” de Mayra Huerta.

Annetta Kapon, artista visual griega, presenta “Collages and iPad paintings”, que como su nombre lo indica, son imágenes creadas con una iPad. La artista relata que justo antes de la pandemia realizaría un viaje a Francia, y se compró un iPad para utilizar en vez de una laptop. Pero como el viaje se canceló por la cuarentena, aprovechó la tableta para crear estas obras digitales.

Collage de Annetta Kapon.

Enrique Nun, de Mexicali, presenta “I’ve got a lot of friends and they’ve got beautiful eyes”. Se trata de una serie de enlaces hacia videos de YouTube y canciones en Spotify, enfocadas en el mindfulness, la meditación y la relajación con cierto toque irónico. De cierta forma es una burla a todas aquellas iniciativas que intentan convertir a la meditación en un producto del capitalismo.

Imagen que foma parte deI’ve got a lot of friends and they’ve got beautiful eyes de Enrique Nun.

La obra de Elisa Pinto, con nombre “Ask the candle”, nos muestra una vela encendida y nos invita a interpretarla como si fuera una Ouija o una Bola 8. Si la llama se inclina hacia la derecha, esto significa “Sí”, y si se inclina hacia la izquierda significa “No”, una llama tambaleante significa que debes enfocarte en tus metas.

Ask the candle” de Elisa Pinto.

El mexicalense Mario Romero presenta “ia no me interesan tanto los atardeceres como antes, tampoco puedo evitar levantarme a las 6 de la maniana, un ipsu que niega su entrada al velodrom”. Del ocho de marzo al 26 de abril de 2021 el artista atenderá todas las llamadas que entren al número (+52) 686-349-92-30 donde pedirá a los interlocutores que realicen cierto tipo de acciones o simplemente preguntará cosas.

Imagen del empaque del chip mediante el cual Mario Romero recibirá llamadas para su obra de arte.

María G. Salazar, de Mexicali, presentó la obra “Rojo”, que son ilustraciones digitales son el ojo como elemento central. La artista comenzó este trabajo debido a la cuarentena, y en su simbología se encuentran no solo ojos, también lágrimas y otras partes del cuerpo. Llaman particularmente la atención las ilustraciones “Ciclo de vida de una lágrima”, “Me la pellizca” y “Anágena”.

“Anágena” de María G. Salazar.

En resumen, esta es la eclética muestra de esta edición de Side effects / Efectos secundarios, interesante iniciativa que lleva ya varios meses de estar activa. Solo resta felicitar a Adrián Pereda de i21 y Luis Hernández de la galería Steppling por iniciarla. Para ver la muestra pueden acceder mediante este enlace. También pueden leer las reseñas de Escafandra sobre el volumen 1 y el volumen 2 de esta misma iniciativa.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.