Azzul Monraz: protagonista de la escena

El día cinco de marzo, a través de su página de Facebook, la Secretaría de Cultura, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el programa digital LaCulturaContinúa, presentó en “Escena Baja California” a Azzul Monraz, una gran compositora, actriz y artista visual tijuanense, líder del grupo “Madame Ur y sus hombres”, misma que fue entrevistada por Mara Gutierrez, Coordinadora de Artes Escénicas de la Secretaría.

Su música es una mezcla de rock alternativo, art rock, jazz y power ballad. Se le describe como un proyecto que navega en el underground de las exquisiteces contemporáneas y que se separa para bien o para mal de los sonidos populares.

Durante la entrevista, Azzul Monraz habló de su vida personal, sus inicios y evolución en el mundo de la música, revelando que desde su adolescencia luchó por encontrar un estilo alternativo, ya que consideraba al mainstream como su principal enemigo.

En esta etapa descubrió y practicó una disciplina conocida como performance, espectáculo de carácter vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas. Fue una disciplina de la que aprendió mucho, pero que tuvo que abandonar para emprender nuevos proyectos. Sin embargo, aprovechó este momento para reinventarse creando un personaje divertido y visual, tal y como lo hacía el cantautor y actor David Bowie en los años setenta, un alter ego llamado “Madame Ur”, que junto con sus hombres está destacando en la escena musical.

Madame Ur, alter ego de Azzul Monraz.

Azzul Monraz no solo platicó sobre su vida personal y trayectoria, sino que también compartió un mensaje para las nuevas generaciones con motivo del ocho de marzo, fecha en que se celebra el Día internacional de la mujer.

Es muy importante que sigamos educando a las niñas y a las jóvenes… para que no den las cosas por hecho. A no pensar que la vida tiene una receta y que esa receta de la vida nos va a calzar a todas… la vida para muchos es de una manera, pero a lo mejor tu quieres otra cosa, pero esas cosas no tienen nombre y apellido, o no tienen una estructura, o un camino trazado… pero debes continuar educándote para encontrar las vías de llegar a tu meta de esencia de persona. Es muy posible que tengas que deshacer muchas estructuras, quizás hasta de tu familia, de tu ciudad o quizás sociales o culturales.

Azzul Monraz

Reflexión que nos anima a ser fieles a nuestra esencia, así como a liberarnos de la obsesión por querer encajar en la estructura social.

Hacemos música para conectar con otros. Los otros solitarios hipersensibles que deambulan por el mundo.

Azzul Monraz

Sin duda, su propuesta es un deleite. Recomendable para quienes deseen escapar de la música pop convencional y escuchar un concepto musical innovador impregnado de melancolía, misticismo y teatralidad.

-Karla Duarte.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.