“Mecánica nacional” es una película de navidad

Una película de navidad, no necesariamente tiene que pasar en navidad o tener la temática de navidad. Considero que la verdadera esencia navideña, es la tragicomedia de la cena familiar navideña. Esa vibra particular que solo produce navidad, donde todo comienza bien y acaba mal. Desconozco si este fenómeno que lo llamo “vibra de cena navideña”, suceda solo en México, o peor, que se algo particular. Me gustaría pensar que no es así.

Entonces, la vibra de cena navideña son aquellas historias que tiene estos rasgos característicos: entorno familiar, secretos que salen a luz, la incomodidad inevitable, un tío borracho y un desenlace incierto. En ese sentido, Mecánica nacional del director Luis Alcoriza, es de las mejores representaciones de mi concepto de películas de navidad. A demás que tiene como complemento, un retrato fiel de la sociedad mexicana. Costumbres arraigadas que niegan a morir y la doble moral que se encuentra en nuestro ADN. En este ensayo, solo pretendo puntualizar por qué la película es el ejemplo audiovisual perfecto de este concepto, pero Mecánica nacional es una película que merecería un análisis social extenso.

Una carrera de autos en la carretera Cuernavaca, es la excusa perfecta para los líos y peripecias que sufre la familia y amigos de Eufemio, un mecánico chilango aficionado a las carreras. La familia es un cuadro de lo que se puede considerar “la típica familia mexicana”. Eufemio es el padre de familia, es el arquetipo del macho mexicano. Chabela es una ama de casa, Charito es la hija que está en la búsqueda de su libertad sexual y Doña Lolita es la madre de Eufemio, el cliché de la madre que es venerada por su hijo y que después de ella, ninguna mujer vale la pena respetar. Mecánica nacional nos brinda una galería de personajes que nos muestran distintos rasgos que se pueden atribuir a la idiosincrasia mexicana.

¿Y todo esto que tiene que ver con la navidad? En todo. La historia de Mecánica nacional es algo que se puede considerar como una tragicomedia. Una característica importante de la tragicomedia y de la vibra de cena navideña son las consecuencias de los actos y situaciones que se suscitan.

A lo largo de la película, se ven situaciones donde la tensión crece y todo se convierte en caos. Todos los asistentes a la carrera, consumen tanto alcohol, que muestran un poco su verdadero ser. Eufemio y varios hombres, incluido su compadre, acosan a una mujer, deshumanizándola en el proceso, ya que solo les importa su cuerpo. Chabela y su comadre, conocen a unos hombres norteños que, al darles un poco de atención, bastó para que ambas se fueran a un carro a besarse con ellos. Charito al ser mujer de su tiempo, quiere tener su despertar sexual con su novio, pero al ser descubierta por su padre, solo obtiene desprecio e insultos por su parte. Doña Lolita al quedarse sola, decide comerse toda la comida que se había preparado y por consecuencia, muere de una indigestión. Todos estos eventos, crean la vibra de la cena navideña. La incomodidad por como la familia puede llegar a comportarse, la doble moral, el alcohol como catalizador de eventos o comentarios desafortunados y un final incierto para todos.

Este fenómeno que denomino “vibra de cena navideña”, va más allá de la fecha. Es esa atmósfera que solo puede crear el núcleo familiar y la toxicidad que puede crearse a raíz de distintas circunstancias. Esta película es un ejemplo perfecto de nuestra forma de ser, desde lo bueno, lo malo y pasando por lo absurdo. Por esas razones y aprovechando las fechas, Mecánica nacional es la película mexicana perfecta para mirar en navidad.

Ana Fernanda Rodríguez.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.