Dualidad simbólica en la mujer

Norma Cantú hace un análisis sobre la figura femenina en la obra del pintor Daniel Calderón.

“El artista debe pintar no sólo lo que ve delante de él sino también lo que ve dentro de él” 

Friedrich Casper

En este texto analizo una “colección” de cinco obras en lienzo, creadas por el artista Daniel Calderón en el año 2016: Paisaje interior, La espera, Ixchel, El vuelo del cardenal y El sueño de la bailarina. Obras que reprodujo con la técnica de giclée. Se destacan en estos lienzos la pronunciación, ensalzamiento de la mujer y su dualidad (emociones-acción). Constan de arquetipos poéticos, simbólicos y visuales, se reflejan en primera instancia en los títulos de cada lienzo. Sus obras, aparentemente simples, lo definen en dos vertientes; la primera dentro lo esencial, sencillez y esencia, y la segunda generar vínculo, introspectiva y existencialismo. Las obras se destacan por un estilo armónico de proporción y equilibrio donde el observador deleita su pupila y experimenta desde su construcción cultural, social, individual, alquímica y psicológica.

Daniel Calderón, es artista visual e investigador mexicano contemporáneo. Egresó de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), y de la Academia de San Carlos donde estudió el diplomado en arte forense y la maestría en pintura mural. Dentro de sus líneas artísticas y creativas se encuentra el arte mural, el realismo, técnicas tradicionales y coetáneas.

Como muralista ha participado con los célebres maestros: Luis Nishizawa, Alfredo Nieto y Daniel Ponzanelli. Con algunos de los proyectos: El Benemérito de las Américas en la Casa Benito Juárez de la Habana, Cuba, 2006; Instituto Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), CDMX, 2012. Además, colaboró con artistas italianos en la realización de un mural en fresco en el museo Polmone pulsante en Roma, 2018. En cuando a obras en lienzo ha presentado colectivamente en instituciones públicas y privadas, en ocasiones de manera altruista (en corredores culturales, galerías y casas de cultura). Por ejemplo: “Encuentro de la poesía al lienzo” en 2016 y 2017. “Art Opening #12 Landscapes” en 2016, “Human Body”, año 3, exhibición 16 en 2017. Fue ganador del Sexto concurso nacional de pintura profesional (Rodin) con el lienzo Soñador de 2017.

Dentro de su estilo figurativo y realismo maneja el idealismo artístico (lo bello y elegante). Explorando, desde una poética visual y filosofía simbólica, algunos rasgos distintivos de lo prehispánico y mítico, que aún permanecen en la cultura ancestral mexicana, por ejemplo, lo espiritual y la trascendencia, los animales ancestrales y la naturaleza como: el colibrí o el cardenal, los paisajes, flores, la luna, los atardeceres, el mar, el cielo y el tiempo. Se conjuga con los sentimientos, emociones y acciones de la mujer ante los designios de la vida. Pero también, la distinción de otros elementos como: la mesa, mantas o pilares. Todo esto con la intención de expresar su propio estilo a través de la mirada y no de la palabra. De este modo, sus ideas se convierten en narrativa mimetizada.

Calderón, muestra esa mirada interior en su lienzo Paisaje interior (izquierda). Pues sus emociones, sensaciones y esencia están en cada uno de sus lienzos. Es la reiteración entre lo material y lo inmaterial; desde una mirada masculina y un observado femenino. De ahí que el narrador visual enaltece a sus personajes femeninos asemejándolos con la naturaleza, desde una interpretación creativa es el caso de Ixchel dimorfismo mitológico como representación de mujer como luna (menstruación-ciclos, cosecha-fertilidad, vida-muerte-resurgimiento) o como Paisaje interior de esa mujer estática, en paz, aislada y que refleja un ambiente de calma, sin movimiento, así como lo pilares, arquetipos de fortaleza, de la transición mental del caos a la iluminación y la quietud.

Las imágenes vistas desde un juego del destino ante los conflictos del alma. Sus mujeres, fuentes de inspiración, revelan desde lo sagrado y el misterio sus condiciones melancólicas, apacibles, de unión, todas rebosantes de sensualidad y erotismos, fuertes y sensibles, expresivas y profundas. La mujer expresada en su máximo esplendor, representada con una dicotomía desde la deidad con su contraparte terrestre o lo infinito a lo finito.

Sus obras manejan tres planos: En el primer plano, se encuentra la protagonista, acompañada de un cardenal o el colibrí (animales ancestrales), originarios de México y dadores de varias leyendas, la flor de loto que está envuelta en espiritualidad y que renace del fango, leyenda hindú. En el plano medio, lo llamare naturaleza muerta, son elementos como pilares, ventanas, puertas, el espejo y el ajedrez (suelo). En el plano de fondo, que le acompañan estos simbolismos son: el mar adormecido o con sus tenues olas, la luna tan inmensa como su luz, el cielo en sus diferentes facetas. También, podemos ver de una forma distinta y profunda desde el movimiento contemplado por el viento y el paso del tiempo que avanza sutilmente, o un espacio inmóvil, la tranquilidad y el desespero. Los elementos anteriores ayudan a enaltecer a la mujer en sus diferentes estados: conciencia, emociones, espiritual, sensaciones y sentimientos.

Ixchel
óleo / lino 120x90cm 
CADDAN 2016

El artista realza a través de lo estético los cuerpos desnudos, perfectos, armoniosos y contemplativos de la mujer en los cuadros: Ixchel, Paisaje interior, La espera y El vuelo del cardenal. De esa mujer que es amante, espiritual, diosa o de fe. La desnudez se puede concebir como la libertad, lo natural, la unión, la sencillez y lo sabio, o como la represión interna de las emociones, el olvido, la espera y el anhelo. A diferencia de las obras antes mencionadas, en El sueño de la bailarina la mujer está representada de forma contemporánea, temporal, rítmica y en movimiento. Lo que anuncia es a esa mujer de sueños y realidades, sin cadenas. La mujer se refleja en un espejo, transmitiendo su esencia y su logro, o bien dejó el pasado y está en el presente. La situación es más compleja si se considera una perspectiva del doble cuántico (energía y materia). En el cuadro se observa a la bailarina de la tierra que se conecta con la bailarina de energía de alguna temporalidad-otra realidad. El que la mujer esté con vestimenta es un simbolismo de algo más terrenal, a diferencia de las otras mujeres que pronuncian lo emocional y lo espiritual.

 La espera
70 x 90cm temple graso / tela
CADDAN 2016

La capacidad fortuita del artista plasma lo bidimensional, representado a través de un juego de estrategia encontrado en la iconografía del suelo, que alude a un tablero de damas o ajedrez. Desde la narrativa visual, se atribuye un contexto a la mujer como reina en el juego de azar, que maneja el poder y que se enfrenta ante la adversidad y a sus emociones, sin embargo, también muestra su fortaleza y al mismo tiempo su debilidad. El tablero como figura del mundo (los colores como dualidad: vida-muerte, luz-oscuridad, cielo y tierra). Un tópico de conocimiento de lo real e imaginario.

Estas obras visuales tienen una semejanza con la obra dramática Tablero de damas de Rosario Castellanos. Esta obra, cuyas protagonistas son todas mujeres, gira dentro de una casa. Ahí las protagonistas exponen sus pensamientos, emociones, anhelos, reconocimiento, pero también el recelo, egoísmo, poder y prestigio. El tablero es la representación del movimiento de las protagonistas intelectuales y de su yo interno y de su palabra. Calderón lo muestra como sostén y la permanencia de las mujeres y al mismo tiempo el encierro mental (prisión de las emociones y sentimientos ante la razón). En ambos casos radica la semejanza y la verosimilitud, el comportamiento de los personajes es errado y aislado, ensimismada en sus pensamientos.

En cuanto a la naturaleza, es plasmada de manera simbólica con El vuelo de cardenal (derecha) y La espera donde aparece un colibrí y un cardenal. Las aves son una metáfora de la mujer, que se elevan con una gran elegancia y dulzura; ligereza y sensualidad; con una agudeza visual como si predijeran los designios de la vida; un plumaje tan diverso como el de los colores; con su fragilidad y agilidad alzan el vuelo y recorren grandes distancias, con esa fuerza y poder; con su peculiar belleza y pureza; aves especiales con una carga cosmogónica, prehispánica y mítica. 

En contraparte, las aves representan también al hombre. Ese que no se mira dentro de la imagen, solo como esencia. Así como lo insinúan los títulos El vuelo del cardenal o La espera. Es lo anhelado por ellas de un retorno del ser amado, o la tristeza de un adiós sin retorno. Un estado de conciencia de ilusión y esperanza de alguien que ya no está, y sólo se encuentra entre la memoria, el recuerdo y la melancolía. Las aves son la representación de las emociones y sentimientos de los seres humanos.

El sueño de la bailarina
120x90cm temple graso /lino
CADDAN 2016

Por otra parte, los pinceles mezclados con la pintura, la conciencia e imaginación del artista dan una consistencia y textura de delicadeza y armonía de gran precisión, cada línea delgada, sutil, suave y bien delimitada se hace presente en cada detalle y en cada rincón de la obra artística. Las líneas y el movimiento están en todos los seres y todas las cosas. Lo vemos en el horizonte separando el cielo del suelo y el cielo del mar. Las líneas provocan el volumen y los planos engranados. Si bien el valor del color es fundamental para la representación, visión y armado de la obra artística, Ixchel, Paisaje interior, La espera, El sueño de la bailarina y El vuelo del cardenal son la construcción perfecta de la más sublime poesía visual en el color, entre los cálidos y fríos en una sola obra, creando la armonía y la gama de estás mezclas hacen un deleite. La luz (claro-obscuro) da un simbolismo y significado al color, extraído de la propia naturaleza y su profundidad.

Página web de Daniel Calderón.

Norma Cantú Díaz, nació en la CDMX. Estudió la licenciatura de Letras Hispánicas en la UAM-Iztapalapa, institución que en la que también impartió clases de yoga.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.