Una experiencia con arte terapia como camino espiritual

En este ensayo, Leonardo Rosensweig nos narra una experiencia personal con la arte terapia como camino espiritual para llegar a la iluminación.

El arte es inherentemente espiritual y esa espiritualidad es un ingrediente importante en la terapia o te hace más íntegro

M. F. Hansen

En este ensayo explico que el arte terapia puede ser considerado un camino que logra sanar el espíritu, y por tanto; a la mente y el físico también. Y percibo que en estos tiempos estamos regresando a eso, aunque en el pasado ya existía y se practicaba:

No solo la ciencia y la espiritualidad se separaron como resultado de la revolución industrial, la espiritualidad y el arte como se conoce paso similar. Antes de eso, el arte había sido reconocido como un vehículo de revelar verdades espirituales, siendo esas las visiones de los shamanes o de las narrativas sagradas de las grandes culturas con base teológica

(Hansen, 2001:17).

Y cada vez nuestra relación en involucrar lo espiritual con la terapia (ciencia) a incrementado:  

De posterior nota fue la publicación en 1999 de un ‘papel blanco’ sobre espiritualidad por la ASERVIC (Association for Spiritual, Ethical and Religious Values in Counseling) en la cual, mientras bien reconocen la dificultad de usar palabras para definir un concepto tan numinoso como espiritualidad, insistió a los consejeros a asistir mejor a los clientes en áreas de relaciones, autoconcepto y resolución de problemas a través de atender sus orientaciones religiosas y su espiritualidad.

(Hansen, 2001:21).

Para explicar mi planteamiento me basaré principalmente en dos textos: The mission of art de Alex Grey (un artista que toma el arte como su camino espiritual), y el libro Spirituality and art therapy editado por Mimi Farrelly-Hansen, recopilando la información de Franklin, M. sobre el arte terapia con la espiritualidad, desde la visión del yoga.

Lo esencial

Es importante (para estar claros) tener una serie de definiciones de los términos base, porque siento que me explicaré mejor. Según la American Art Therapy Association, el arte terapia es una profesión de servicio humano que usa la actividad artística en conjunto como reflejo del individuo (Hansen, 2001: 22). Me gustaría compararlo con la definición de una práctica espiritual como “una actividad que desarrolla claridad mental, que despierta virtudes elevadas y que te da acceso a realidades más allá de las visibles o comunes” (Grey, 1998: 207).

En resumen, el arte terapia refleja todo aspecto del individuo y eso facilita encontrar los problemas, y si a ésta le añadimos la práctica espiritual, tendremos aún más claridad de lo que estamos reflejando (además de los otros beneficios). Esto se logra a través de una práctica espiritual que se conoce como contemplación y esta, se usa muchísimo en muchas disciplinas espirituales, en particular, aquí resalto en el uso que tiene en el arte también (a parte de las disciplinas mencionadas), que también, como veremos a continuación, esta es fundamental en lo que hablaremos de meditación, pero por ahora:

Un método contemplativo como el yoga o la meditación, se puede dar igualmente en los objetos artísticos y estas, pueden estimular tu viaje interior

(Grey, 1998: 207).

Me gustaría rescatar también, que el arte en sí mismo, es una actividad meditativa (Grey, 1998: 208). Para saber mejor lo que me refiero, la meditación, tiene muchísimas definiciones y tipos casi como personas, así que, la definición y el tipo con la que yo me quedo (y usaría para este momento), es la que da Aguilar & Musso en 2008, la define, parafraseándolos: La meditación es un estado de contemplación apegada y desapegada, por eso los Orientales lo conocen como el camino a la iluminación (pág. 243).

¿Qué es la iluminación? Parafraseando también a Lewis, la iluminación es un estado de conciencia donde entendemos el sentido de existir y como el de la vida misma, dominas el mundo visible y no visible, como también, te conviertes en una fuente ilimitada de energía. (2020: 67 y 70).

Lo esencial ejemplificado en mi experiencia personal

En una parte de mi etapa universitaria, tuve un ataque psicótico (salirse de la realidad). Pero ese ataque me reveló la realidad de una manera que me impactó, me sorprendió, era como si mi realidad fuera construida por un ente superior a mi y me guiara o se comunicara conmigo a través de esa misma realidad. ¿Qué pasó después que me di cuenta de eso? Intenté con todas mis fuerzas ver cada detalle en la realidad y en lo que percibía en mi conciencia para hacer la voluntad de este ente basado en todo eso y al hacerlo, me di cuenta, que para entender a este ente, tienes que ver todo como si fuera una obra de arte contemporáneo, el significado va a manifestarse, de tal forma que tú, subjetivamente, las entiendas y creía que este ente superior era Dios por cosas que había leído en la biblia (porque fue criado en esa religión).

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión… Porque será medicina a tu cuerpo…” (Proverbios 3:5 – 8, Reina-Valera 1960). Es el versículo que más recuerdo que fue el que me impulsó a poner más detalles a mi alrededor y mi interior, ahí no está el detalle, sino: “Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios” (Deuteronomio 28:2, Reina-Valera 1960) y “Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oyereis hoy su voz, No endurezcáis vuestros corazones…” (Hebreos 3:7 – 8 Reina-Valera 1960), porque eso fue lo que me hizo que le pusiera más atención a la voz en mi cabeza. Conforme le di prioridad a esta voz, le hacía caso sin cuestionar y sin dudar por fe, y cuando hice eso, me dio el ataque psicótico.

No estoy juzgando la Biblia, sino que; tal vez no analizar la en todos sus sentidos fue mi error y el no basarme en otros caminos espirituales, lo que pasó después es que termine en un hospital mental, me di cuenta de mi estado, medite y descubrí que en esa voz, en realidad buscaba a mi padre y lo justificaba diciendo “Padre Dios”, no estoy criticando al cristianismo, simplemente así lo percibía.

Dándome cuenta de eso, empecé a hacer lo que me nacía, más que escuchar esa voz y funciono, salí del hospital a las dos semanas. Entonces cuando salí, le dijeron a mi madre que necesitaba a un psiquiatra para evitar que esto me sucediera de nuevo. Entonces me dieron Risperidona, un medicamento con receta y es un antipsicótico, me pidieron también que durmiera bien, porque ese fue otro factor, cuando tomé el medicamento y dormí bien, ya no percibía nada de lo que les dije antes.

Lo extrañaba de cierta forma, porque sentía que construye sentido en mi vida y eso es lo que más buscaba. Entonces seguí yendo con el psicólogo de mi Facultad y se lo comenté. Me pidió que por nada dejara el medicamento sin la autorización de mi psiquiatra. Decidí no obedecerlo, pero tenía muy presente lo que me dijo, porque me intrigó lo que me había pasado y empecé analizarlo.

Después de sí, volver a vivir lo mismo pero ya no tomaba las cosas de la misma forma. Lo vi diferente, lo estaba estudiando y hice algo que dije antes que haría para no volver a cometer ese incidente, el conocer la percepción de otros caminos espirituales. Fui con un esotérico que confío mucho y me dijo que esa voz que escuchaba, era un Arconte (demonio) y se aprovechó de mí e intentó poseerme (y lo logró, pero gracias al hospital mental, al tratamiento y otras cosas, no lo logró del todo).

Después de escuchar eso, decidí tomarlo en cuenta al igual que la Biblia. Pero al final generé mi propia conclusión, busqué más caminos espirituales y su percepción de lo que me había pasado o similar, para encajar las cosas. Ya cuando sentí que era suficiente y las cosas mejoraban (tanto que incluso llegué a lograr mi reducción en el acné, adelgace muchísimo y superé la gula) pero todo eso regresó porque me deprimí y me di cuenta que las cosas no encajaban. Me llegó otra crisis existencial. Para resolverlo; generé un dibujo basado en toda esta experiencia para comprenderlo mejor. Porque no solo era lo que les mencioné, también veía cosas y sentía que alguien me estaba controlando, sinteticé todo en esto:

Mi Conciencia (proceso) por Leonardo de Cristo (nombre artístico de este ensayo), 2022, Ilustración digital.

Después, decidí, no hacerle caso a una sola cosa y más bien hacer lo que me nazca. No llegué a esta conclusión inmediatamente que hice esta pieza, tuve que hacerme un psicodiagnóstico, tuve que hablar con mucha gente del tema de diferentes ramas del conocimiento, medité mucho, creé arte sobre lo que me pasaba. Jugué con mi conciencia y me equivoqué casi al grado de regresar al hospital. En fin, es innumerable lo que hice para llegar a una conclusión práctica para mi vida.

Además de eso, principalmente, cuando hablé con mis amigos referente a mi depresión, cuando me dieron el psicodiagnóstico. En este se me anunció que tenía el trastorno de personalidad esquizotípica (problemas de socialización por creencias poco usuales), y el trastorno esquizofreniforme (esquizofrenia que se vive por periodos, no siempre). Cuando hablé con los psicólogos del tema, y cuando empecé a poner en práctica esta conclusión, mejoré tanto al grado que me siento más feliz que nunca y estoy aprendiendo a abrazar mis trastornos.

Palabras finales

Este tema es amplio, pero mi objetivo es introducirlos a la esencia de lo que busca el arte terapia como camino espiritual y compartir mi experiencia de como yo he usado e investigado el tema.

Percibo en este momento que la iluminación no es una meta a la que llegas y todo termina, es algo que se hace para siempre y que todos somos iluminados en el estado de conciencia anterior que vivimos.

El arte terapia no es el único camino para lograr la iluminación, ni es el mejor, eso depende de cada persona y esto es una teoría también de cómo funciona mi conciencia, y tal vez también la conciencia de otros. 

Referencias:

  • Aguilar, G, & Musso, A.  (2008). La meditación como proceso cognitivo-conductual. Suma Psicológica, 15(1),241-258.[fecha de Consulta 7 de junio de 2022]. ISSN: 0121-4381. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134212604010
  • Franklin, M. (2001). The yoga of art and the creative process en M. F. Hansen (Ed.), Spirituality and art therapy (pp. 97 – 114). Jessica Kingsley Publishers.
  • Grey, A. (1998). The mission of art. Shambhala.
  • Hansen, M. F. (Ed.). (2001). Spirituality and art therapy. Jessica Kingsley Publishers.
  • León, B. (2009). Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de la psicología de C. J. Jung: Arte, Individuo y Sociedad, 21: 37-50.
  • Lewis, R, M. (2020). Alquimia mental. Difusión Rosacruz, S.C.
  • Salguero, F. J. (2001). Teoría General de los Signos y del Significado. En Nepomuceno, Quesada & Salguero (eds.) 2001. Información: Tratamiento y  Representación. Servicio de Publicaciones, Universidad de Sevilla. Capítulo 3: 41–58.
  • [Un texto que tiene como uno de sus temas la biodescodificación]. (s.f). Fuente: https://www.academia.edu/15950488/TRATADO_BIODESCODIFICACI%C3%93N_ENRIC_CORBERA 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.