Museo de cine y miniatura en Lyon

Javier Vargas nos presenta una crónica visual de su visita al museo de cine y miniatura en Lyon, Francia.

El pasado 2 de marzo de 2023 tuve la fortuna de ir a uno de los museos de cine moderno más icónicos de Francia, en el que, a través de distintas exposiciones, muestran el uso de diversos efectos visuales en el cine de Hollywood.

Durante mis días de estadía en Francia, estuve en la ciudad de Lyon, en donde visité el museo de arte contemporáneo, probé de su gastronomía, y también asistí al museo de Cine y Miniatura. Este último me llenaba de expectativa, pues sería mi primera visita a un museo de cine. Por un precio de 11.90 euros por persona (aproximadamente 250 pesos), puedes observar más de 500 objetos auténticos de distintas producciones cinematográficas.

Tricératops de Jurassic Park.

Algo que llamó mi atención, fue la presencia de la infinidad de utilería y trajes de superhéroes. Aunque no es novedad, ya que este tipo de películas han marcado a muchas personas y han gobernado prácticamente la industria los últimos 15 años.

Imagen del guante original del modelo “Mark III” de la primera película de “Iron Man” (2008).
El auténtico martillo “Mjölnir” de la segunda película de Thor (2013).
Traje original del actor Val Kilmer en su papel de Batman en la cinta “Batman Forever” (1995).

En otra sección del museo, se encontraban también storyboards de películas:

Storyboard de la escena 125 de “Spider-man 2” (2004). Escena en la que Peter Parker, sin superpoderes, entra a un incendio a salvar a una niña.
Storyboard de la primera película de “The Matrix” (1999), escena en la que la policía encuentra a Trinity y amenaza con arrestarla.

En la exposición también se encontraban vestuarios y prótesis de maquillaje:

Chaleco salvavidas que usó el personaje de Rose en “Titanic” (1997).
Vestuario completo de Bryan Cranston en la serie “Breaking Bad” (2008-2013), en una secuencia en la que preparaba drogas en un laboratorio clandestino.
Prostéticos de latex para el vestuario del actor Doug Jones en la cinta “Hellboy” (2004).
Máscara de silicona de John Malkovich utilizada para la escena en la que hay múltiples dobles del actor en la película “Being John Malkovich” (1999).
Lentes, varitas mágicas, y demás props originales de la saga de películas de “Harry Potter”.

En cuestión a la utilería, también había una amplia variedad de props:

Portada de periódico creado para anunciar que el personaje Chuck Noland (Tom Hanks en “Cast Away”) regresaba a la civilización.
Licencia de conducir falsa creada para el personaje de Robin Williams en la película “Father’s Day” (1997).
Portada de periódico utilizada en la película de “Spider-man” (2002), dirigida por Sam Raimi.

En cuestión a las secciones de miniatura en el museo, se presentan escenarios de películas realizadas en stop-motion. Como es el caso de “Fantastic Mr. Fox” (2010) de Wes Anderson. En el que muestran una de las maquetas usadas durante el rodaje.

Algo que pretendía exponer la sección de “miniatura”, era la forma en la que se lograban efectos prácticos antes de la monopolización del CGI, que se usa en la mayoría de las películas actuales. Uno de los que me impresionó bastante, y que al ver la película no me di cuenta, fue el que se muestra a continuación:

Se trata de un modelo de un bus escolar de la ciudad de Nueva York. Un modelo de poco más de 50 centímetros que fue utilizado para simular una explosión en la pelea final entre Spider-man y el duende verde.

Patineta y tenis Nike de la cinta “Back to the future II” (1989).

Al ser tantas zonas que conforman esta exposición, no puedo mostrar todo lo que observé, pero si eres fanático del cine, y por alguna razón tienes un viaje a Lyon, te recomiendo visitar este icónico museo. Cede de vestuarios, utilería, accesorios y personajes de grandes películas que fueron parte del crecimiento de muchos.

Este museo nos recuerda que el cine es un medio material, sin embargo, mediante su magia podríamos creer que nada de eso existe. El contacto con esta materialidad nos hace reflexionar sobre el poder del arte, y el aura existente aún en los objetos que lo rodean.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.