La historia de Mexicali en nuestros muros

En este ensayo, Miguel Lozano reflexiona sobre lo inusual de encontrar fotografías históricas en los muros de negocios en el centro de Mexicali, y cómo preservamos nuestra historia.

¿Han encontrado fotos históricas en negocios del centro de la ciudad? Para mí ha sido una verdadera sorpresa encontrar en los muros de diferentes locales comerciales fotografías que no he visto en ningún archivo histórico. ¿De dónde salieron? ¿Cómo llegaron hasta ahí? Con frecuencia la procedencia de estas fotografías y la fecha en la que fueron capturadas es un verdadero misterio.

Fotografía del Hotel y Cabaret Imperial, exhibida en una de las paredes del Cine Curto. Sin embargo, la ficha informativa adjunta no proporciona detalles sobre el origen de la imagen.

Mexicali tiene una relación ambivalente con su propia historia. Por una parte, muchísima gente la desconoce por completo y, peor aún, no les interesa. Esto no es sorprendente si analizamos los factores que han contribuido a este fenómeno. Por una parte los libros de texto gratuitos que se ofrecen en la educación básica presentan la historia desde un punto de vista centralizado. Se enfocan mucho más en culturas prehispánicas que habitaron en mesoamérica, además de sucesos que ocurrieron lejos de aquí, como la independencia de México o la guerra de reforma. La situación periférica de Baja California, y su reciente urbanización la han colocado en un relativo aislamiento con respecto al resto de la República.

Catedral de Mexicali en el centro histórico.

Además, el desarrollo urbano en Mexicali ha sido bastante inusual en comparación con el resto de México. Mientras que en muchísimas ciudades, el centro es la zona más turística, más cotizada y mejor cuidada, en Mexicali no es así. El centro fue abandonado, durante muchos años se transformó en una zona sucia, insegura y poco atractiva. Hasta la fecha, muchos mexicalenses me comentan que jamás han ido al centro histórico, no lo conocen y ni siquiera se han parado en él.

Fotografía del Hotel Cecil que se encuentra colgando en el lobby del mismo. Sus muros tienen, además, una gran colección de fotografías sobre boxeo.

La situación ha cambiado en años recientes con proyectos de gentrificación como el de la Chinesca, que busca crear una calle turística con tema chino, y también las cuadras alrededor de la catedral, que han restaurado edificios como el del antiguo Cine Curto, transformándolo en un colectivo que incluye cervecerías, restaurantes, espectáculos y otros artículos de consumo cultural. Además, la gente del centro son generalmente los que tienen una mayor conciencia histórica por estar precisamente en el epicentro del origen de esta ciudad, el lugar con nuestros edificios más icónicos y antiguos.

Fotografía de la garita antigua de Mexicali que se encuentra expuesta en los Tacos Lalo de La Rumorosa.

Por supuesto que también encontramos fotografías similares en instituciones culturales como la Biblioteca Pública Central Estatal, el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la UABC y la Casa de la Cultura. Sin embargo, es mucho más probable que alguien vaya a la menudería Sandra o a la barbería Imperial, donde también pueden encontrarse fotografías históricas en sus muros.

Fotografías en los muros de la menudería Sandra, por la calle Zuazua.

Por mi parte, siempre me fascinan aquellas imágenes que nos revelan un poco más de nuestra ciudad, que nos dejan ver cómo era. Tenemos pocas películas de la época, nos quedan pocos testimonios y no hay tantos libros de historia al respecto. Creo que esta tradición de colocar fotografías históricas en nuestros muros es un buen recordatorio de lo que fuimos y lo que podemos ser.

Fotografía del centro de Mexicali expuesta en la tienda de rock “El manicomio”.

¿Te has encontrado alguna de estas fotografías? ¿Hay otras que has visto? Compártenos tus hallazgos en nuestras redes sociales.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.