Baby Jane: La rivalidad dentro y fuera del set

Durante los años sesenta las productoras del cine norte americano se presentaban al desafío de idear una forma de continuar interesado al público que habrían construido con las películas presentadas hasta el momento. El constante cambio y creación de nuevas historias hacían mucho más difícil para la industria esta tarea, sin embargo, el desarrollo de una variante del cine del terror dónde se crea un suspenso narrativo y psicológico en el personaje y en el espectador harían que la industria retomará su camino.

¿Qué fue de Baby Jane? nos narra la historia de dos hermanas que crecen alrededor del espectáculo donde ambas aspiran a tener éxito y atención, Baby Jane (Jane Hudson) hace su primera aparición siendo aclamada por el público mientras que detrás del escenario nos presentan a Blanche Hudson, la hermana de Jane que demuestra en su rostro celos y envidia ante la atención que su hermana recibe.

La película maneja un terror psicológico donde se hace presente un contraste entre ambos personajes, en Baby Jane existe una transición de un perfil inocente hacia uno más siniestro que surge a partir de sus adicciones, en Blanche pasa a mostrarse como alguien angelical que dejó sus rencores atrás. Si bien en un principio se manifiesta un odio, una rivalidad y celos por parte de ambos personajes, estos sentimientos se quedan y se hacen presentes completamente en Jane.

En ¿Qué fue de Baby Jane? Existe un contraste muy marcado dentro de nuestros personajes, si bien en puntos clave de la película ambas pueden ser el antagonista de la historia, en Baby Jane existe una transición de un perfil inocente hacia uno más siniestro que surge a partir de sus adicciones.

La realización de la película no fue nada fácil ya que para Warner, la adaptación de la novela gótica de Henry Farrell en una época donde películas con actrices mayores de los 45 años, era una decisión riesgosa para tener éxito en pantalla. Sin embargo, gracias a Sunset Blvd (1950) y su aceptación por parte del público permitió la producción de ¿Qué fue de Baby Jane?

A pesar de haber películas que tenían personajes con mujeres mayores, Warner tenía sus dudas acerca del estreno de la película, las cuales fueron contradichas una vez estrenada la cinta. La rivalidad fraternal siendo de los principales temas que aborda al filme, llamó la atención del público al demostrar un lado de historia que pocas veces se había abordado en pantalla.

Existe el rumor de que las actrices que dieron vida a los personajes de Blanche y Jane en ¿Qué fue de Baby Jane? se odiaban en la vida real.

Problemáticas como la diferencia de pagos entre ambas actrices, cuando ambas se encontraban entre los posicionamientos más importantes de la época, serían el detonamiento a la rivalidad que se supone que llegó a existir entre ambas. Así mismo, las personalidades fuertes y divas que envolvían a las artistas, hacían crecer el egocentrismo y la competencia durante el rodaje. Este comportamiento entre ambas actrices, le dio a la película una esencia única en la cual se desarrolla la historia.

Este rumor, permitió que la cinta obtuviera mucho más valor e interés con la audiencia de esa época y que consiguiera trascender hasta la actualidad como una de las películas más importantes del cine. Al conocer “la rivalidad” dentro y fuera de set que se suponía existir, la forma de analizar la película permite cuestionar qué acciones son como personajes y cuáles podrían llegar a ser de las actrices mismas.

A ¿Qué fue de Baby Jane? le funcionó ser estrenada en el año que tuvo lugar ya que, al ser una película de introducción a esta nueva variante del género de terror, le permitió tener la libertad de la experimentación. Si bien existían muchos temores por la cual la cinta no podría ser aclamada por el público, este mismo riesgo permitió que la historia no tuviera limitaciones sobre los temas a abordar ya que si iban a perder, perderían con todo y no por partes.

Sin embargo, gracias a la innovación ante la adaptación de la obra traída a pantalla, logró posicionarse como una de las películas más importantes de la época junto con las temáticas que abordaba. Asi mismo, no debemos dejar pasar que los rumores creados entre las rivalidades de las actrices, los cuales continuaron una vez terminada la filmación como el hecho que solo una de ellas haya obtenido la nominación al Oscar, funcionaran como estrategias de propagación de la cinta al crear curiosidad en los nuevos y antiguos espectadores.

La película continúa siendo presente en la formación de los cineastas, ya que la forma en la que cuentan la historia y muestran el trasfondo de cada personaje, permiten atrapar al espectador a lo largo del filme al mantener el suspenso sobre qué ocurrirá en la historia. De igual manera, este desarrollo de los personajes donde se revelan poco a poco información que nos guiarán hacia el desenlace, mantienen la sorpresa, no importando si ya se ha visualizado la cinta.

¿Qué fue de baby Jane? se puede encontrar en la plataforma HBO Max.


Bibliografía


Alejandra Diaz Salmeron es estudiante de artes cinematográficas de la Facultad de Artes de la UABC.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.