AIGA: Carteles a favor de la paz

AIGA son las siglas de American Institute of Graphic Arts, o Instituto Americano de Artes Gráficas. Esta organización realiza un evento para mostrar trabajos de diseñadores y profesionistas relacionados a esta disciplina. AIGA se fundó en 1914, como un pequeño club de artistas gráficos, impresores, editores e ilustradores en la ciudad de Nueva York. A raíz de eso, esta comunidad se convirtió en una red nacional de diseñadores profesionales, educadores, estudiantes y entusiastas del diseño.

El día jueves 17 de noviembre de 2022 fue llevado a cabo un evento de AIGA en Tijuana por primera vez, específicamente en la Casa de la Cultura Altamira. La inauguración se dió a las cinco de la tarde. Varios diseñadores, docentes, al igual que estudiantes de diseño que se juntaron ese día en el teatro, pero también asistió público ajeno a esa rama profesional.

Este evento se realiza cada año con sede en Nueva York, tratando de diversos temas. En esta ocasión, la temática se centró en la guerra que entre Ucrania y Rusia. Yo ya sabía de este proyecto años atrás, pero únicamente a través de Internet. Sin embargo conocer en persona a los diseñadores y observar los carteles aumenta muchísimo esta experiencia.

Para dar lugar a la inauguración se presentaron en el escenario miembros fundamentales para la realización del ya nombrado evento: Jesús E. Villalba León, quien es director del Instituto Municipal de Arte y Cultura; Daniela de León, coordinadora de enlace binacional IMAC, Tijuana; y Máximo Escobedo, Diseñador y vicepresidente de AIGA, encargado de Cross Border Relations. Al finalizar la inauguración, nos dirigimos a ver los 60 carteles, colocados en el segundo y tercer piso de la Casa de la Cultura.

A pesar de utilizar los mismos colores o elementos, cada cartel logró dar a entender el mensaje que se proponían. Algunos más fuertes que otros. Pero todos con un objetivo: dar apoyo a Ucrania y, desde mi perspectiva, que concientizáramos sobre el tema. Cada cuadro medía aproximadamente 11 por 28 pulgadas. Algunos diseñadores eran de Estados Unidos, Japón, entre otros países y solo uno mexicano.

Por otro lado, en las cédulas, las cuales están a un lado del cartel, vienen con la firma del diseñador, el nombre del mismo, ciudad o estado, título de cartel y la mayoría trae un mensaje en relación a la paz, a la temática abordada.

Fue un poco complicado apreciar los carteles a detalle, ya que el público era muy concurrido. Esto habla del éxito de esta exposición, y me alegra ya que hace tiempo no miraba tanta gente en algún evento como este. Pero todos compartirmos nuestras impresiones y socializamos nuestras impresiones. La mayoría de las personas hablaban en inglés, así que pudieron comprender las fichas técnicas.

A pesar de ser estudiante de la licenciatura de artes plásticas de la UABC, tomé un semestre de diseño gráfico en la IBERO. Siempre me ha llamado la atención cómo se resuelve algún problema gráfico. Para mí, el diseño es como la arquitectura, pero con materiales más ligeros y con más posibilidades de color. Así que, ver los colores y las formas de cada cartel colocado en esas paredes, a pesar de ser un tema triste, y hasta cierto punto, de miedo, me inspira esperanza y me hace sentir viva, lo cual es altamente irónico. Además, de alguna manera, varios de estos carteles me inspiraron en mi propio proceso creativo.

Uno de los elementos naturales que emplearon fue llevar girasoles para que el público pueda llevárselos a casa. Yo tomé dos. Esto llamó mucho mi atención, ya que es la primera vez que veo algo así en una exposición.

Ese día solo tomé fotografías de los que me gustaron más, con sus respectivos nombres o cédulas. Fue un evento gratuito. Dieron ambigú, había vino (blanco y tinto), botellitas de agua. De comida: canapé de surimi, y empanadas de salmón.

Este cartel, de título “A cry for Ukraine” de Jack Harris, fue uno de mis preferidos, pues es sencillo, pero a la vez muy profundo con esos ojos en ese fondo.

Es una exposición que vale la pena visitar. Por la calidad, los colores, el tema, pero sobre todo, por el tiempo que se tomaron los diseñadores e ilustradores para realizar el cartel con mucho detalle.

“Help Ukraine”, es uno de los carteles que más llamó la atención de la gente, lo cual es curioso para mí, pues, “ayuda” es algo que muchas veces nos cuesta pedir. Y lo sé por experiencia propia.

Cada mensaje escrito y detalle visual en los carteles, dejan un aprendizaje o por lo menos incita a la reflexión en quien lo lee/observa. Algunos son minimalistas, otros cubistas, otros más me recordaron de cierta forma a obras de otros artistas.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.