Lo que me gusta del Pop latino

En este texto se aborda este género, con algunos de sus importantes exponentes.

Desde tiempos inmemoriales, la música se ha dividido en una multiplicidad de subgéneros. Algunos de ellos proliferan durante un tiempo, pero también otros desaparecen al cambiar el gusto de la gente. Actualmente, uno de los más escuchados es el pop. Éste género también tiene subgéneros tales como: dance pop, teen pop, indie pop, sunshine pop, pop latino, entre otros.

Éste último nace en España, Portugal y Latinoamérica a finales de los años cincuenta. Pienso que el pop latino puede ayudar a los escuchas a relajarse o reflexionar sobre temas diversos de la vida humana. Una de sus características es que se canta predominantemente en español, aunque también hay algunas canciones en portugués, e incluso en inglés y aún así podrían considerarse dentro de este género.

También contienen letras y melodías muy pegajosas, sencillas; estructuralmente se escriben con una estructura muy básica y tradicional, con estribillo, provocando así que sean bailables, fáciles de recordar y al oído del público. Otra característica importante es su duración, que es de máximo cinco minutos, mientras que las piezas de otros géneros como el jazz son más largas. La temática suele ser de romance, traición o cosas cotidianas de la vida humana. A pesar de que todos los cantantes o grupos se basan en la misma estructura, cada uno aporta su estilo personal.

Me gustaría hacer una breve lista de algunas bandas y cantantes que sirven para ilustrar muy bien este género, y que en lo personal encuentro agradables.

Primero está María Guadalupe Araujo, también conocida como Ana Gabriel, nacida en 1955 en Sinaloa, México. Ella inicia componiendo inspirada en canciones de Agustín Laura con tan solo seis años de edad. Se considera a sí misma autodidacta. Unas de sus mejores canciones es Quién como tú, Luna y Mi talismán. Ya que le pone mucho corazón a cada una. Muy buen ritmo y poesía en sus letras.

Ana Gabriel (gira 2023-2024).

No puedo omitir a Alejandra Guzmán, nacida en 1968 en la Ciudad de México. Con una voz muy potente, sus canciones fuertes, tanto en letra como en ritmo, pero de alguna manera, también con un toque sensual.

Alejandra Guzmán.

Fey es el nombre artístico de María Fernanda Blázquez, quien nació en Ciudad de México en 1973. Después de ser corista en un grupo, saca su primer álbum titulado simplemente Fey, en 1995. A partir de ahí su fama sube como la espuma en el mundo de la música. Publicando así, otros CDs tales como: Tierna la noche (1998) y Vértigo (2002), entre otros más.

Fey.

Siento que las letras en las canciones de Fey tienen un significado profundo. Llama mucho mi atención como algunos artistas se parecen visualmente entre sí, en aspectos como su forma de vestir, sus vídeos, etc., pero sus letras son totalmente diferentes. Por dar un ejemplo, cuando pienso en Fey de pronto se me viene a la mente Gloria Trevi, o un poco, también Shakira. Pero, desde mi perspectiva, sus canciones son totalmente distintas.

¿Tu qué piensas? ¿La recordabas?

CD y Cassete de la cantante Fey: Tierna la noche.

Algunos de las cantantes o grupos que menciono en este escrito son intérpretes y no compositores. Sin embargo, eso no significa que sean menos importantes. Lo realmente valioso es la letra, el ritmo, la melodía… En pocas palabras los elementos agrupados en una sola pieza. Por otro lado, hay bandas o cantautores que sólo tuvieron un éxito, a pesar de haber compuesto muchas canciones.

A pesar de existir varios artistas y grupos de Pop latino, no hay tantas cantautoras solitarias o bandas integradas exclusivamente por mujeres. Últimamente he observado que poco a poco surgen, sin embargo aún es difícil encontrarlas.

El 3 de junio de 1992 surgió la banda Kabah. Está compuesta por: Federica, André (hermano de Federica), Ma. José, René, Daniela y Sergio. Federica expresó en una reunión con sus amigos el anhelo de formar una banda, y ese fue el génesis de la banda. El nombre: Kabah, es de origen maya y tiene varios significados, por ejemplo: “Camino de dioses” y “Lugar de máscaras”.

Kabah- 2022.

Sus canciones tienen ritmo compuesto por elementos electrónicos, percusión y algunas de sus letras son alegróricas, pero a su vez, sencillas. Sus vídeos contienen mucho surrealismo, con un boom muy único en cada canción. Uno de sus primeros álbumes es “La calle de las sirenas”, que se publicó en 1998. En este se encuentran canciones como Amor de estudiante, Fuego de Gloria, Tu Risa Genial, entre otras.

CD: LA CALLE DE LAS SIRENAS.

Sus canciones las escuchaba de más joven, pero luego les perdí la pista. Ahora que las vuelvo a oír, son muy espirituales, tranquilas, me crean una atmosfera distinta.

Una de mis cantautoras preferidas es Julieta Venegas Percevault, conocida también como: Julieta Venegas o La Milagrosa. Ella nace en 1970, en California, Estados Unidos, pero vivió en Tijuana toda su infancia. Es compositora, productora y cantante, además de tocar varios instrumentos, por ejemplo: piano, acordeón, xilófono, ukulele, entre otros.

JULIETA VENEGAS (2022 O 2023).

Inicia su carrera al participar en grupo llamado: Chantaje, permanece en éste dos años. Su primer álbum es: Aquí, después , Limón y sal, de ahí saca otros materiales increíbles.

Cada sencillo de cada disco es único. Pero lo que más llama mi atención de Julieta es la capacidad de demostrar su desarrollo emocional y psicológico de lo que la vida le depara conforme va pasando las canciones. Por ejemplo, en el álbum Aquí, las letras son reflexivas, intensas, y hasta cierto punto, deprimentes.

CD: Sí.
CD – LIMÓN Y SAL.

Sin llegar al extremo de “corta-venas”. Mientras que en , están sus canciones, más bailables, alegres, y en Limón y Sal, más feliz, pero con letras más simbólicas y metafóricas.

Sofía Reyes.

Sofía Reyes, nace el 25 de septiembre en Monterrey, Nuevo León, México. Cantante y compositora, radica en Los Ángeles, se dedica al pop y al  R&B. Su música se conoce por el tema: Now Forever.

En el 2014, se estrena el sencillo: Muévelo. Después de otros temas, sale su disco: Louder, en 2017.

CD- Louder.

Sus canciones son muy bailables, efectos sonoros realizados con herramientas, que se suelen usar en la música electrónica. Su vídeo Now Forever, es juvenil, alegre, estilo de fiesta. Hasta ahorita voy descubriéndola como cantante. Aunque no he oído todas sus canciones, me gusta mucho como suena su voz, tanto en inglés como en español. A diferencia de otras cantautoras o interpretes que cuando cantan en español y de pronto se van al english, no se escucha tan bien.

Solo Yo: Canción de Sofia.

Realmente me agrada su manera de bailar. Me dan ganas de bailar, vivir.

Antes de ir a mi conclusión, mencionaré a Reik, que es uno de mis grupos preferidos. Son originarios de Mexicali y están compuesto por: Jesús Navarro (voz), Julio Ramírez y Gilberto Marín. Jesús toca el piano, mientras que Ramírez toca la guitarra desde los 12 años, Gilberto descubrió una guitarra en su infancia, en un closet, a partir de ahí, jamás la soltó. También le gusta leer, meditar y salir con sus amigos.

REIK

En 2004, sale a la luz el tema: Yo quisiera, con el cual llegaron a la fama. Algunos de sus álbumes son: Reik (2005), Secuencia (2006), Un día más (2009), Peligro (2011), y otros más.

REIK- CD.
Secuencia
UN DÍA MÁS.
Peligro-

Sus canciones tienen letras románticas en su mayoría. Sus vídeos son naturales, apasionados. Este grupo es más tranquilo, el ritmo es tipo balada. Con los años este género musical se ha vuelto más movido y más bailable.

REIK TOCANDO.

Creo que la metamorfosis social y cambios tecnológicos han implicado varios cambios en el pop latino, el cual ha cambiado mucho su esencia desde sus orígenes.

En cuestión a los elementos técnicos o instrumentales, siento que están mejorando con la caja de ritmos, la cual crea un ambiente que antes era difícil de lograr. Pero a mí me gusta más el sonido del instrumento natural, sin filtros ni secuenciadores.

Creo que las bandas deberían encontrar un equilibrio entre colocar efectos sonoros a sus instrumentos y dejarlos sonar natural. Lo mismo con las voces: se puede llegar a enmascarar tanto el sonido que dejamos de escuchar la voz real del cantante. Sin embargo, el Pop latino sigue ahí para deletar a fans antigüos y nuevos.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.