Babe Mija: cantante mexicalense lanza su EP

Entérate de las grandes cualidades del último EP de la cantante mexicalense Babe Mija a través de esta profunda reseña de Jireth.

Después de sencillos como Que quede claro, Quetiapine y Lockdown, la cantante mexicalense Babe Mija lanzó su más reciente EP, Sta. Monica, el pasado 16 de agosto del 2022; deleitando el oído de su público fiel.

En este trabajo, la joven presenta una voz sedosa, sintetizadores soñadores y bajos sencillos para llevarnos en un viaje a la dimensión de sus pensamientos. Con este estilo característico del R&B e influenciada en su técnica vocal por cantantes como Erykah Badu y Amy Winehouse, Babe Mija pretende conquistar la escena actual.

Babe Mija en concierto en 2021.

Aunque estas producciones son disfrutadas por el público juvenil, son pocos los artistas que logran crear esta música de una manera estética; lo cual es especialmente destacable en la música de Babe. Su voz, en particular, aunque aparentemente naturalista en postproducción, suena perfectamente en sintonía con la instrumentación.

En la música moderna, se pretende eliminar la imperfección humana y retoques artificiales en la voz se han convertido en lo natural para el oído. La música de Babe Mija carece de estos retoques exagerados que se han convertido en estándar. A mi parecer, la única postproducción que tiene la voz son una compresión leve, el de-essing y una reverberación de lo más básica.

Es un procesamiento de voz que nos remite al R&B de los 90s, no es tan común actualmente. Sin embargo, su producción también posee una instrumentación característica del R&B independiente moderno, lo cual hace que su música se sienta fresca al oído. La elección de instrumentos en conjunto con su manera de proyectar la voz, hace que escuchar el álbum en su totalidad se sienta como un espejismo; más que un monólogo de sus pensamientos, es el pensamiento mismo inyectado a nuestra mente en toda su abstracción.

Sta. Mónica en Spotify.

El EP, llamado Sta. Monica, consta de 5 canciones que no pasan de los 2 minutos y medio cada una. Está casi en su totalidad en inglés, salvo la última canción que está completamente en español y unas cuantas palabras de este idioma intercaladas en las demás composiciones. Tiene un track introductorio, y le siguen las cuatro canciones Flowers, Mírame, Again y Tiempo, que nos llevan a través de la tragedia de una relación imperfecta.

La canción preliminar, llamada Intro, consiste en un sintetizador armónico y un riff melódico que recuerda a una guitarra eléctrica con algún tipo de filtro reproducido en loop, y Babe Mija vocalizando en armonía consigo misma, sin pronunciar palabras en sí. Lo interesante de esta canción es cómo se desvanece perfectamente a juego con el inicio de la siguiente.

Flowers es una canción que, si no me equivoco, está en la misma progresión de acordes que la canción introductoria, lo que hace que en nuestra mente estas dos canciones funcionen a juego. El hecho de que el sintetizador melódico sea similar al de la canción anterior también contribuye a este enlace mental, y esto es prácticamente confirmado cuando el final de la canción es la misma vocalización del intro. No dudo que estos dos tracks hubiesen sido creados al mismo tiempo.

Mediante melodías refrescantes y armonías apiladas una encima de otra, Babe Mija nos habla de cómo alguien trata de disculparse por el mal que ha hecho regalándole unas flores, ella comprende que aunque quiera a esta persona, algo está mal por la forma en que la trata.

Babe Mija en concierto en Planta Libre.

La siguiente canción, Mírame, dura solamente 1 minuto y medio. Tiene el ritmo más acelerado de todo el EP, y la producción parece casi de bossa nova; la melodía hace muy buen juego con la instrumentación, y básicamente habla de ella enfrentando a quien le hizo mal, haciéndole preguntas para sacarle la verdad, tratando de que la mire a los ojos mientras ella le confronta. La instrumentación da a entender muy bien su impaciencia.

La penúltima canción, Again, recalca el gusto de Babe por los sintetizadores con delay en stereo. A pesar de que esto estaba presente en Flowers, en esta canción es más notable, ya que subieron el volumen del mismo. Este instrumento, debido a su repetición constante de oreja a oreja, te hipnotiza; y en esta canción te enfoca solamente a su voz y lo que quiere decir, a pesar de que su voz tiene un volumen más bajo, a comparación de los otros tracks, y se encuentra impregnada en eco. En ésta cambiamos un poco de sentido, ya que trata de cómo ella se vuelve a enamorar de esta persona.

La última canción, Tiempo parece tratar de una ruptura y cómo esto la desconectó, desapegó y confundió respecto al mundo alrededor. De nuevo, usa el mismo sintetizador, aunque añade una especie de flauta y los chasquidos de su mano como accesorio.

Este es una gran producción que muestra el talento mexicalense, y que recomiendo a todos escuchar y, de ser posible, comprobar la calidad volcal de esta cantante en su próxima presentación en vivo.

Jireth.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.