La Facultad de Artes presenta su selección 2019-2021

La cita fue en la Sala de Artes Rubén García Benavides, que se encuentra en el centro comunitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Mexicali. El motivo fue una muestra artística de los estudiantes de artes plásticas de Facultad de Artes. Esta exposición muestra los mejores trabajos producido por estos jóvenes en el periodo transcurrido entre 2019 y 2021. Desde mi punto de vista esta es una muy buena iniciativa, ya que muchas veces no tenemos oportunidad de ver estos trabajos, ya que se quedan en el contexto del salón de clases, privando al público de su disfrute.

Durante la inauguración, el coordinador de la carrera Héctor Bázaca pronunció unas palabras, y también el director Salvador León Guridi.

La muestra consistió de piezas de 30 artistas y por lo mismo fue sumamente variada. Entre las que llamaron mi atención estuvo la llamada Autós Opsis de Valeria Canchola. Esta consistía en una figura de tela que representaba a la propia artista, que se encontraba acostada en una mesa, abierta, con los órganos de fuera como si se tratara de una autopsia. Otra instalación interesante fue Machismo y sensibilidad de Diana Rodríguez Ballesteros. Se representa un dormitorio, y una sombra insinúa a una persona sentada en la cama, desesperada. Llamó mi atención por lo sencillo del montaje y los elementos de la pieza, y la gran cantidad de emociones que esta puede representar.

Autós Opsis de Valeria Canchola.

Edna Pérez presentó una serie de barajas intervenidas, que funcionan a manera de diario durante la pandemia, cada baraja representa algún aspecto autobiográfico. Había también pintura un poco más tradicional, como Los afectos de Gael Isaías y Protegida de todo mal de Ana Victoria Cárdenas, pero no por ello menos interesante.

Protegida de todo mal de Ana Victoria Cárdenas

Este evento fue organizado por el coordinador de la carrera de artes plásticas Héctor Bázaca y la artista Luz Yaneli Montiel. Las obras se recibieron a través de una convocatoria interna de la facultad y fueron seleccionadas por un jurado compuestos por los artistas. La exposición fue montada por los museógrafos Alberto Ramírez y Angel Nava.

La artista Edna Pérez junto a su obra Diario visual.

En ocasiones los estudiantes tienen menos oportunidades para mostrar su trabajo, o quizá no tienen una trayectoria tan larga, por lo que no son aceptados con facilidad en galerías institucionales. Por esto son importantes ejercicios como este: no solo nos ofrecen la oportunidad de conocer el trabajo de los artistas emergentes en la ciudad, también les proporciona a los estudiantes una valiosa oportunidad de enfrentarse a un público y recibir retroalimentación.

Machismo y sensibilidad de Diana Rodríguez Ballesteros.

Es un mito que el artista trabaje en solitario, y que toda su obra sea producto exclusivo de su genio. El artista vive en un contexto social, reacciona a su realidad, convive con personas, se nutre de ideas del arte u otras fuentes, y encima, recibe comentarios por parte de críticos, amigos, rivales y demás. Todo esto moldea su trabajo y lo lleva por nuevos caminos. El artista incluso, puede ser bastante inconsciente de esto, pero siempre sucede.

Los afectos de Gael Isaías.

Esta exposición se hizo en coordinación con el departamento de Extensión de la UABC, especialmente gracias a la colaboración de la Dra. Luz Ortega y la Mtra. Ericka Guerrero. Aunque mencioné algunas de las piezas, hay muchísimo más que me faltó por mencionar, por eso los invito a que se den una vuelta a la exposición, que se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 2 y de 4 a 7.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.