“Del rayo se escapa uno, de la raya no”, instalación artística en la galería José García Arroyo de Mexicali

Con motivo del Día de Muertos 2021, los artistas miembros de la Cooperativa de Artistas Plásticos José García Arroyo elaboraron una instalación artística sobre la azotea del espacio que hoy ocupa el colectivo, como un homenaje a los difuntos caídos en el intento de cruzar a los Estados Unidos en la comunidad de Mexicali.

La instalación artística es un estilo de arte contemporáneo que empezó a tomar fuerza a finales de los años cincuenta. Consiste en crear un discurso visual y/o conceptual a través de la recolección y arreglo de distintos materiales, generando una ambientación con el fin de incitar al público a la reflexión, la crítica, etc. Esta tendencia puede contener elementos de Arte Povera  y Arte Conceptual, como en este caso. 

La obra “Del rayo se escapa uno, de la raya no” no es interactiva, es temporal/efímera, no coleccionable y solo podrá documentarse a través de la fotografía, el video y el texto como el ensayo o la presente reseña.

La idea y el título fueron propuestos por el maestro Carlos Coronado. Fue interpretada y montada por los demás miembros del colectivo, entre los que participaron Carlos Silos, Virinia Lizardi, Pablo Castañeda, Rodolfo Zuazuarregui, Ariel Duarte González, Maricar Rodríguez, Edgar Meráz y Marije Rodríguez. Irene Villegas, Antonio Ojesto y Dommy Vivero de Pinedo también apoyaron a los artistas.

En cuanto a la temática, la instalación pretende invitar a la reflexión sobre la muerte en los procesos migratorios, con todos los avatares que implica el cruce fronterizo. Para ello, los artistas colectaron distintos elementos, tales como ropajes, sombreros, gorras, zapatos, guantes, flores de cempasúchil y cruces de madera, y los colocaron sobre una malla tendida y tensada sobre el techumbre de la galería. Los aparentes cuerpos hechos de harapos se mueven suavemente con el viento, unos simulan cruzar el muro,  otros están en declive, desvaneciéndose, y otros más yacen estáticos, sin vida.

A través de esta instalación colectiva, los artistas rinden un homenaje a los miles de migrantes anónimos, nacionales y extranjeros que año tras año, como auténticos Quijotes aventureros y soñadores, se baten en feroz duelo contra los gigantes molinos de la violencia sexual, amenazas de muerte y extorsión, el asalto, la patrulla migratoria, el hambre, la sed, el frío. A menudo son derrotados y muertos, quedando solo los desgastados harapos colgando de los alambrados muros de hierro, o atorados en el fondo del canal Todo Americano, o los ríos Nuevo y Colorado, así como en el inclemente desierto.

Es un hecho que el tema de la migración ha sido abordado recurrentemente  por otros artistas locales y regionales en décadas pasadas, con diversas intervenciones sobre el muro fronterizo cada vez más elevado. Recordamos por ejemplo al festival de arte InSite en el Tijuana de los años noventa, cuando un hombre fue lanzado como bala por un cañón, cruzando por el aire la línea fronteriza en Playas;  al colectivo de la Galería Fronteriza liderado por Eduardo Kintero; al proyecto Calle 13 y La Joyita con Tomas Gin a la cabeza en Mexicali, con distintas manifestaciones e intervenciones artísticas in situ en torno a la migración y la frontera, entre otros. 

No obstante, vemos que los procesos migratorios continúan, a pesar de los esfuerzos de política migratoria del gobierno mexicano y de los Estados Unidos para impedir el paso de caravanas de migrantes. Según el cónsul de México en Calexico, en lo que va del 2021, al menos 36 personas han fallecido en su intento de cruzar la frontera con los Estados Unidos por Mexicali. Por eso, los artistas creemos que no debemos perder la capacidad de asombro y desde el arte y la cultura, como en este Día de Muertos, provocar la reflexión, la crítica y la búsqueda de soluciones.

La obra permanecerá hasta el día 26 de Noviembre de 2021. Si usted transita por la Av. Madero en la zona centro de la ciudad, entre la Casa de la Cultura y Correos, a mano izquierda, podrá ver y apreciar esta instalación.

Fuente: https://www.elimparcial.com/mexicali/mexicali/Van-36-personas-fallecidas-al-tratar-de-cruzar-la-frontera-20210923-0025.html

-Ariel Duarte González es artista visual y profesor del Instituto de Bellas Artes del Estado de Baja California.

About Author

1 comentario en «“Del rayo se escapa uno, de la raya no”, instalación artística en la galería José García Arroyo de Mexicali»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.