Archivo vivo: primer mapeo de artistas mujeres de Baja California

Fichero de mujeres artistas en Baja California

A través de la historia las obras de arte mas famosas y que han obtenido el foco de atención han sido de hombres. Desde Sandro Botticelli hasta lo contemporáneo como Bob Ross.

Sin embargo, esta nueva era busca inclusión y lucha por las mujeres que ejercen cualquier actividad que en algún momento fue dominada por el sexo masculino. Por ello, el Fondo Editorial La Rumorosa, coordinado por la Secretaría de Cultura de Baja California, nos presenta un archivo en el que mujeres artistas del Estado nos comparten un poco de su trayectoria y sus obras en distintas disciplinas. Este archivo fue creado por la artista Marta Patricia Medellín y la curadora Olga Margarita Dávila.

El proceso de selección de las participantes inició el 24 de febrero de 2021 con una convocatoria en redes sociales del Archivo Arte y Género de Baja California y la Secretaría de Cultura de Baja California.

Al final de este arduo trabajo, se logró incluir a 180 mujeres artistas en un libro digital, que fueron categorizadas por municipio. Me gustaría hablar y resaltar a dos artistas que llamaron mi atención.

Primeramente tenemos a Alba Esperanza Aguirre Arzate, quien es la que abre la sección del municipio de Ensenada. Muchas de las obras de Alba se interrelacionan con procesos y conceptos científicos, que como escribí anteriormente en Escafandra, su exposición virtual NanoEnlaces es otro lente para ver la realidad de un fenómeno y plasmarlo para su apreciación artística, partiendo de bases científicas e investigación.

“Luz de Sincrotrón, línea de luz”. 105×180 cm. Grafito, carboncillo y hoja de plata.

Representando a Mexicali, tenemos a Miranda Vázquez. Para mi las obras de Miranda crean un vínculo con la cotidianeidad y un lenguaje pictórico. Me encanta la manera de plasmar objetos y situaciones de la vida diaria que vemos pasar tan fugaz que no con frecuencias no analizamos o disfrutamos.

https://www.instagram.com/p/CLmpOd-FmHA/

Además de que me agrada a la vista encontrarme con elementos tan icónicos de nuestra cultura popular llevados al lienzo con esa paleta de colores que ya adoptó como parte de su estilo. Por otra parte, el hecho de retratar al cuerpo humano sin censura y de una manera tan natural hace que todo lo que lo conforma vibre a la vista.

El libro Archivo vivo: primer mapeo de artistas mujeres de Baja California está compuesto de mas de cien artistas bajacalifornianas con disciplinas y estilos diferentes que de alguna manera logran conectar con el espectador en diferentes ámbitos. Definitivamente es un trabajo que logra resaltar el esfuerzo de todas aquellas que día a día luchan por seguir compartiendo su imaginación y pasión por lo que hacen.

-Andrea Flores

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.