Se nos va Tiempo de Literatura (pero vuelve pronto)

Octubre termina en Mexicali con el cierre de otra edición de Tiempo de literatura, un encuentro de escritores que cada vez adquiere mayor renombre dentro el ámbito literario de nuestro país. El evento de clausura consistió en la presentación del proyecto Odo Ediciones y la lectura de obra de cuatro autoras, dentro del espacio experimental Planta Libre (ubicado en la Zona Centro de la ciudad) el sábado 23 a las siete de la tarde.

Planta Libre es una galería mencionada en Escafandra varias veces. Es un espacio pequeño, pero bastante acogedor y en definitiva ideal para albergar eventos de este tipo. Al arranque, Elma Correa, cuentista bajacaliforniana y gestora del evento, dirigió unas palabras de bienvenida a las y los asistentes.

Néstor Robles y Libia Brenda, directora de Odo Ediciones.

El escritor tijuanense Néstor Robles fue el encargado de realizar la presentación de la autora Libia Brenda. Antes de charlar sobre Odo Ediciones, partió con preguntas sobre su persona y su interés por el género de ciencia ficción, las cuales ella respondió con entusiasmo. “Prefiero los géneros especulativos porque me dan un terreno de libertad y experimentación mayor que las lecturas miméticas” comentó. Después habló sobre los prejuicios que surgen alrededor de estas temáticas y cómo se tacha a las y los escritores de fantasía/SciFi de irreales, cuando al escribir no se toman más que decisiones conscientes.

La plática trazó su curso hasta llegar al tema de Odo Ediciones, un proyecto editorial independiente y emergente dirigido por Libia Brenda. Ante los problemas y carencias del sistema editorial en el país —que no beneficia a los autores sino a los vendedores—, y sobre todo ante la inexistencia de una casa editorial dedicada específicamente a la publicación de ciencia ficción y fantasía, surge Odo como una propuesta que se desapega de los sistemas tradicionales. Funciona a través de suscripciones que benefician a todas las personas participantes del proyecto, desde las que leen hasta las que escriben y trabajan los textos.

Hacia el final de la presentación, se habló del nombre “Odo” y su origen en el personaje de la escritora norteamericana Ursula K. Le Guin, y del slogan de la editorial “Libros para una realidad más amplia”, también inspirado en una frase de la escritora. Según compartió Libia Brenda, la respuesta de la gente ante esta nueva casa editorial ha sido muy buena; ha despertado mucho interés sobre todo por su manera distinta de hacer las cosas, partiendo porque no cuenta con copyright, hasta su sistema de selección de las mismas obras, para el cual se busca la participación de la comunidad lectora.

Este es un proyecto sumamente colectivo que aboga por la gratuidad de la lectura.

Libia Brenda, directora de Odo Ediciones
De pie, Minerva Reynoso, poeta miembro del Sistema Nacional de Creadores.

Después de la presentación siguió la lectura de obra de cuatro autoras. Minerva Reynosa fue la primera en participar y lo hizo con un poema que nos llevó a determinada época de su niñez e incluso combinó el canto. Al escucharla leer, me hizo pensar que la forma que tiene cada poeta de leer su obra es parte del poema mismo. Continuó Ana Fuente con un cuento situado en un escenario post-pandemia, sobre la complejidad de formar vínculos cuando ya se está acostumbrada a pasar tanto tiempo en solitud. Siguió Bárbara González, con la lectura de un relato que también abordaba las relaciones sociales y sus enredos, mientras se lidiaba con la pérdida de una mascota. Por último, Ana Nicholson dio voz a una lectura dinámica e irreverente que combinaba la percepción del propio cuerpo, los intereses erótico-afectivos y el trabajo sexual.

De izquierda a derecha: Ana Nicholson, Bárbara González (leyendo), Ana Fuente y Minerva Reynosa.

El evento terminó cerca de las nueve de la noche con las palabras de Elma Correa. Declaró a Tiempo de Literatura 2021 oficialmente terminado, agradeciendo no solo a las personas presentes sino también a los y las participantes de todas las actividades en línea y presenciales. Por último, incluyó en los agradecimientos al equipo de Cultura UABC, con el que ha estado trabajando estas últimas dos ediciones, esperando que sigan adelante con más los años venideros.

A la venta en Planta Libre ejemplares de las y los autores invitados para Tiempo de Literatura.

Las dos semanas de lecturas, pláticas, talleres y más actividades de Tiempo de Literatura 2021 cierran exitosamente, a mi parecer. El modelo híbrido en el que se llevó acabo dio mucha más oportunidad de participar que una modalidad solo presencial o solo en línea, lo que favoreció su alcance. En palabras de Elma, escribir es un acto comunitario, y no hay mejor ejemplo de eso que Tiempo de Literatura. Considero muy emocionante que la localidad de Mexicali cuente con este evento que cada vez adquiere mayor relevancia, contando los días para que vuelva y esperando que se repita por muchos años más.

-Priscila Rm

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.