“Violencia de género”, tres poemas de Yuleisy Cruz Lezcano

Flor maltratada

Como una flor maltratada de la lluvia,
hay almas que responden a la violencia
con una añadidura de luz.
En nombre de la constelaciones
y de los vientos,
entre estas almas, Tú,
entre mil muertes coloradas,
haces fiesta de luceros,
danzas y festejas
la hora de los ruidos
entre fantasmas y difuntos
confundidos
después de la muerte.
Tú, con los temores de la razón
de ser víctima de la perversión,
intentas sobrevivir, salir
de la burbuja
mientras tu alma se estruja
en un velo que no quiere
mostrar el rostro
después de la agresión de un monstruo
que decía amarte.
Tú, que intentas levantarte,
sacudes la inercia,
y borras el odio
deshilando el recuerdo de los golpes
que huyen de tu cuerpo
hacia el cuerpo de la noche vacía. 

Funeral

No estoy muriendo
antes de la muerte,
el funeral me está anticipando,
confundo visiones con vida,
ecos con voces,
sombras de rostros
con horas vividas,
en un recorte de luna.
Mi oscuridad cargada de otoño
es un infinito caer
en el reino de las hojas,
contemplo los pies de los edificios,
antes de cerrar los ojos.
En los portales se cuelan
ecos ficticios,
los vientos de las estaciones
soplan, compartiendo los cansancios
de las bestias que salen de la noche.

Vestida de fantasma

Hurgo en el fondo de mi misma
silencios que me den respuestas,
sombras que conserven
las huellas de mis pasos.
Mi imagen se desdibuja en el espejo
entre reflejos
se escurren mis ojos,
no tengo vida para llenar
el tiempo donde se acumulan
los despojos
del cuerpo que grita sin voz
en el camino que me lleva al lugar
donde las sílabas de mi fantasma
se esconden en mi cuerpo.

Yuleisy Cruz Lezcano nació en la isla Cuba el 13 marzo del 1973, vive en Marzabotto (Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el titulo en Ciencias enfermerísticas y obstetricia consiguió, además, un segundo titulo en Ciencias biológicas. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.