Los trazos inquietos de Esteban Curiel

Diseñador gráfico y artista del lettering.

Dentro de la era tecnológica en la que se sumerge el mundo actualmente, las redes sociales y plataformas donde interactuamos día con día se ven repletas de anuncios de marcas y empresas, tanto locales como nacionales e internacionales. Aquí es cuando se toma en cuenta una de las partes más fundamentales para cualquier producto: su publicidad.

El diseño gráfico es una rama interdisciplinaria del diseño en general, que busca transformar un mensaje lingüístico en una forma gráfica y visual, dirigido hacia una audiencia en particular. Debido a la alta competitividad del mercado actual, los diseñadores están obligados a explotar su creatividad al cien por ciento. Y es que contar con un estilo propio y seguir esa línea que identifique su trabajo aún estando plasmado en dos o tres dimensiones es lo que le suma valor al desempeño.

Hoy queremos resaltar el talento en esta área del diseño y qué mejor que con un artista local, salido de la máxima casa de estudios de Baja California. Esteban Curiel es un joven egresado de la carrera de Diseño Gráfico que se ha desarrollado como freelancer, realizando logotipos para marcas de ropa nacional e internacional, portadas para canciones y álbumes en Spotify, entre otros.

Se ha especializado y caracterizado por su destreza para el lettering y la caligrafía inclinado al estilo urbano, acompañado de una paleta de colores agradables a la vista. Actualmente dedica su talento a la imagen corporativa.

Su pasión reside en realizar  proyectos personales, pues al plasmar sus ideas en una fusión de diseño y caligrafía, ha logrado generar sentimientos y emociones (la meta más fundamental y más difícil de todo arte) en sus seguidores de redes sociales. Esto lo ha puesto en el ojo de la escena local, pues a sus mensajes les agrega un toque de su personalidad y sentido del humor.

También participó en el diseño de la portada de Revista UABC en 2019, en una entrega especial llamada “Arte Urbano”, número conformado por trece entrevistas a artistas locales.

Algo en lo que muchos estamos de acuerdo es que la sociedad no suele reconocer el trabajo y esfuerzo que hay detrás de la imagen de un producto o servicio. ¿Cuántas veces no hemos identificado un elemento simplemente con reconocer sus colores o patrones? Claro, muchas. No solo es plasmar un mensaje visual para satisfacer al cliente, es sembrar amor y dedicación a la vocación, y esto se ve reflejado en la demanda que se vaya presentando.

Y aunque Curiel ha encontrado grandes proyectos en Baja California, siempre está el gran problema de la cotización y el presupuesto. Muchos de los negocios de la comunidad prefieren promocionar su emprendimiento a través de plumón Sharpie y una cartulina fosforescente, lo que tiende a desmeritar el trabajo de los artistas con base en su precio. A pesar de esto, no le ha resultado difícil ejercer su profesión en un contexto como este, pues desde que era estudiante participó en proyectos que le permitieron ampliar su portafolio y abrirse al mercado.

Después de este recorrido por el trabajo de un diseñador gráfico de nuestra entidad, espero que muchos otros jóvenes que están por descubrir su vocación o se vean desanimados por los comentarios que hay acerca de esta hermosa carrera, encuentren inspiración y más que nada amor al arte.

Andrea Flores.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.