“Lejos de aquí” cuento de Madaí Bogarín González


Reda y Amira entablan una conversación, mientras que Nasra, la hija de Reda, las acompaña por detrás sin hablar.
—Tenemos frío— Dice Reda.
—Sí, tenemos frío— Repite Amira.
Nasra llora.
—Hemos caminado mucho.
—Sí, hemos caminado mucho.
Los pies de la niña están cansados, sus zapatos le aprietan.
—Cuando lleguemos podremos descansar.
—Comeremos mucho.
—Nos lavaremos los pies y dormiremos.
—Después Karim nos ayudará a encontrar un lugar para trabajar.
—Ya no volveremos a tener miedo.
Nasra sigue llorando, tiene mucha hambre.
—Madre— Susurra la pequeña entre lágrimas.
Las dos mujeres siguen hablando.
—Miedo. No, ya nunca más vamos a tener miedo. Tenemos que llegar a la ciudad, ahí Karim va a cuidarnos.
—En occidente todo es diferente, tendremos nuevas oportunidades.
—Nos darán asilo.
—No nos desampararán.
—Madre—Vuelve a susurrar Nasra.
—¿Crees que tu hermano pueda venir pronto? — Pregunta Amira.
—No lo sé, mi marido intentó convencerlo de acompañarnos, pero él no quiso. Le preocupaba salir del país; dijo que no conseguiremos nada con cruzar la frontera.
—Pobre, debe estar muy asustado.
—Es ingenuo, no sabe que las cosas no van a mejorar. Tiene miedo de salir.
—Madre— Dice Nasra.
—Mi marido hizo todo lo posible por que viniera, pero fue inútil. No creo que venga realmente, no dejará el país nunca.
—Madre.
Las dos mujeres guardan silencio por un momento y aunque escuchan a pequeña no le responden.
—¿Cómo va tu embarazo? — Dice en voz baja Amira.
—Va bien. Ahmad y yo estamos seguros de que será un varón.
—Serás muy privilegiada.
—Sí, queremos darle las mejores oportunidades a nuestro hijo. Sabemos que él será muy feliz.
—Confiemos en que así será.
—Le pondremos Farid, ese era el nombre de su abuelo.
—Será todo un hombre cuando crezca.
—Sí, será todo un hombre; pero más importante aún, será feliz.
—Madre.
Ninguna de las mujeres contesta. Nasra deja de caminar. Está cansada, tiene hambre y le duelen los pies. Mira al suelo por un momento.
—Madre.
No hay contestación. Las dos mujeres se adelantan y la dejan atrás.
—¿No me oyes madre?
Se escuchan las pisadas de las demás personas caminando.
Nasra se sienta y toma unas cuantas piedras del piso, comienza a hacer un muñeco con las rocas y le pone un nombre: Malik.
El muñeco está fijo en el suelo. La pequeña usa un poco de saliva y le dibuja dos ojos y una sonrisa. Los viajeros pasan a su lado y la ignoran. Ella habla con Malik y llora.
—Mamá me ha traído caminando desde muy lejos.
Nasra intenta quitarse las lágrimas del rostro, después comienza a juntar tierra con las manos y le da la forma de un río. Imagina que está en el agua. Piensa que es una sirena en busca de un mago perdido. Mira a Malik.
—¿Tú tampoco me escuchas?
La pequeña observa a la gente; algunos van más rápido que otros. Nasra no se mueve. Su mirada se pierde entre los vestidos de un grupo de mujeres que van al frente. Cierra los ojos por un momento y tararea una canción de cuna.
Cuando abre los ojos todos se han ido; está sola.
Se levanta y deja a Malik atrás. Camina por media hora, pero no encuentra a nadie. Se mueve con lentitud, pero no se detiene.
—¿Dónde estás madre? —Dice en un susurro, sin recibir contestación.
Nasra continúa hasta que llega la noche. Siente los pies mojados por un momento, pero ignora lo que hay debajo de ella.
Llega la media noche, pero mantiene el paso; de vez en cuando tararea una canción o vuelve a llamar a su madre.
Sus pies se ampollan. No se detiene hasta tropezar con un letrero. Ha llegado a la frontera, pero en ningún lugar vio a su madre. Tendrá que entrar al nuevo país y seguir caminando.

Madaí Bogarín González, tiene 18 años, nació y vive en Tijuana, Baja California. Escribe desde los 12 años, fue una de los ganadores del Concurso de cuento municipal en 2017, fue premiada en poesía durante el Festival Estatal de Arte y Cultura de CECyTE 2017, participó en el mismo festival a nivel nacional representado a Baja California.

Es coautora de tres libros: “Puros cuentos”, “Textos del taller” y “Trayectos”; se presentó en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en 2018 y en la Feria del Libro Tijuana en 2019, fue ganadora del Premio Joven 2019 de Baja California en el ámbito cultural y actualmente es becaria del programa de talentos artísticos del Centro Estatal de las Artes Tijuana.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.