Cantina Mexicali: reflexión urbana en una obra musical

En el marco conmemorativo del 118 Aniversario de Mexicali, el XXIII Ayuntamiento de Mexicali, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali presentó la obra: “Cantina Mexicali”.

El pasado veinte de marzo, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM) a través de CREA Cultura transmitió en su plataforma virtual y redes sociales, la obra: “Cantina Mexicali: historia y sus canciones”. Ésta fue producida por Ernesto Rodríguez y escrita por Cesar Ibáñez. En la puesta en escena participaron los cantantes Alfredo Medina y Georgina Ramírez, los actores Cesar Ibáñez e Iliana Becerra con Max Duarte al piano. Mientras que la escenografía fue realizada por Laura Martínez.

Alfredo Medina y Georgina Ramírez.

Esta obra nos cuenta la historia de Don Eustaquio Benítez de la Rueda, un hombre que vive en Tecolotes, poblado ubicado en la zona sur del Valle de Mexicali, en Baja California. Don Eustaquio decide viajar a la ciudad con la finalidad de reconciliarse con su hermano a quien no ha visto desde hace treinta años. Recién llegado, se dirige a una cantina que esta ambientada con excelente música de la región. Después de unos tragos y en estado melancólico, mantiene una conversación con la cantinera: una mujer sinaloense que llegó a tierras cachanillas con la esperanza de una vida próspera.

Iliana Becerra, caracterizada de la cantinera y Cesar Ibáñez, como Don Eustaquio.

Ambos aprovechan para desahogarse y llegan a la conclusión de que Mexicali es una ciudad formada por personas que vienen de varios estados de la república, toda vez que es considerada como un lugar que ofrece muchas facilidades y oportunidades de trabajo. Sin embargo, dan a entender que esta suerte no aplica para todos los fuereños que pretendan residir en ella.

La cantinera con semblante desganado y mala actitud de servicio, señala que ni a su familia ni a ella les ha ido tan bien como esperaban. Teniendo que conformarse con los empleos que la ciudad les ofrece.

A la izquierda, Cesar Ibañez e Iliana Becerra. A la derecha, Alfredo Medina y Georgina Ramirez. Al fondo, Max Duarte.

Hasta este punto de la obra, la conversación entre la cantinera y Don Eustaquio podría sonar desmotivante para aquellos foráneos que ven a estas tierras como una esperanza para mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, su historia resulta interesante al abordar el tema de las oportunidades laborales. Incluso, nos puede servir como pretexto para analizar el panorama laboral actual en la región: ¿Acaso tendrán razón Don Eustaquio y la cantinera? ¿Será que Mexicali, es vista como un lugar donde abundan las oportunidades laborales? ¿Su oferta laboral es variada y bien remunerada? ¿En plena pandemia, podría seguirse considerando como la ciudad de las oportunidades? ¿O será que esta suerte solo aplica para determinado sector o cierto nivel educativo?

Preguntas que si son respondidas, nos permitirán descubrir la situación laboral en la región. Y quizás, hasta ahuyente a uno que otro foráneo.

Por lo pronto, agradezco a IMACUM y CREA Cultura por hacer posible la transmisión de esta excelente obra, que incluye la mejor música y fotografías de la ciudad. Esperemos nos sigan sorprendiendo con más producciones de calidad.

Aquí les comparto el siguiente video para quienes deseen disfrutarla:

-Karla Duarte

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.