“Películas”, un viaje al futuro que nunca existió

El nuevo disco Películas (2021), de la agrupación mexicalense del mismo nombre es un viaje retro al Big Bang de la música electrónica. A través de sus diez piezas, que en conjunto duran alrededor de una hora, se pueden apreciar paisajes sonoros creados con instrumentos clásicos e incluso procesados a con cinta magnética. El resultado es un tapiz electrónico que nos recuerda al futuro que imaginario de los años cincuenta.

Elí Ponce Gastelum y Jesús Guerrero, integrantes de “Películas”.

Este dueto está conformado por los jóvenes Jesús Guerrero y Elí Ponce Gastelum. Actualmente Guerrero está involucrado en proyectos como “RAMONA”, “Lo que nunca fue” y “Los rumores”, mientras que Ponce Gastelum ha participado en la banda “Artesanos”, “4:42 Ensamble de percusión” y ahora toca con “Stints”, “Los rumores” y “Santa fake”.

Para Películas, su primer proyecto juntos, grabaron desde octubre de 2019 hasta diciembre de 2020 con diversos instrumentos como sintetizadores análogos y digitales, guitarras, marimba y vibráfono. También contaron con músicos invitados como Emiliano López Guadarrama, quien participó con el clarinete, y Meli Madrigal, quien grabó cellos en la primera canción de nombre “Nosotros en el tiempo, otros en el espacio”.

El objetivo del disco, como su nombre lo indica, fue crear soundtracks para películas que nunca existieron. Si me preguntan de qué tratarían estas películas imaginarias, la respuesta inmediata sería la ciencia ficción, el espacio, los extraterrestres y viajes a otras galaxias. Casi puedo ver a los hombres plateados aterrizando en un platillo volador al escuchar estas piezas. La producción fue muy casera, pues grabaron en su casa con equipo propio, pero esto casi no se nota ya que la edición es muy profesional.

Fotograma de la película The day the earth stood still de 1951.

La música de Películas también me remite a artistas electrónicos pioneros, como Wendy Carlos, quien grabó el primer disco de música electrónica de nombre Switched-on Bach en 1968. Este consistía en versiones electrónicas de piezas clásicas de Bach, interpretadas en un sintetizador Moog. También pienso en Jean-Michel Jarre, un compositor francés, y Vangelis, un tecladista griego.

Portada del disco Switched-on Bach (1968) de Wendy Carlos.

Películas está disponible en Spotify. Es una gran propuesta y espero que sigan adelante, ya que este tipo música inusual, que estimula la imaginación y nos transporta a otros lugares y épocas, hace mucha falta. Recomiendo especialmente las piezas “Nosotros en el espacio, otros en el tiempo”, “Melodía infinita” y “Mexicali”.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.