Edgar Allan Poe y La máscara de la muerte roja

El pasado 24 de febrero se compartió a través de la página de Facebook del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM) la grabación del cuento titulado “La máscara de la muerte roja”, de Edgar Allan Poe. La lectura tuvo lugar el día dieciocho de febrero en el teatro “Salvador Caldera” de Casa de la Cultura de Mexicali y fue realizada por la licenciada Ubaldina Rodríguez Moreno, acompañada del músico de bolero, Luis García Lizárraga.

Esta obra fue publicada por primera vez en 1842. Poe, escritor, poeta y periodista estadounidense, es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado en especial por sus cuentos de terror.

Luis García Lizárraga y Ubaldina Rodriguez Moreno

Antes de iniciar con la lectura, Ubaldina Rodríguez realizó una pequeña reflexión sobre el autor. Señaló que la mayor fortuna que él tuvo fue encontrar la manera de plasmar sobre la hojas sus miedos, ansiedades y depresiones. Desde su punto de vista, Edgar Allan Poe, no solo retrata sus monstruos personales, sino los de todos nosotros.

¡Que lance la primera piedra quien no tenga un monstruo en el cerebro, sobre todo en estos días, sobre todo en estos tiempos!

Ubaldina Rodriguez Moreno

Posteriormente comenzó la lectura dramatizada del cuento, el cual trata sobre un príncipe que, junto con un millar de amigos de la corte se refugia en una abadía fortificada para evitar el contagio de una peste llamada “la muerte roja”. Dentro de esa morada, se provee a todos sus invitados de placeres, lujos y seguridad, mientras que la gente del exterior sigue muriendo. Hasta que una noche, se infiltra la presencia de una figura espectral que resulta ser la misma Muerte Roja.

Esta figura tiene un sentido simbólico, pues es la personificación de la muerte. Viene a recordarnos que todos estamos en un plano de igualdad ante ella y que no hace distinciones sociales; le llega tanto a pobres como a ricos. Sin embargo, no debe interpretarse de forma fatalista, sino que nos invita a reflexionar sobre lo inevitable y la importancia de aprovechar el tiempo. A través de esta icónica lectura, nos damos cuenta que la vida es como una vela que puede apagarse en cualquier momento.

-Karla Duarte

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.