“Polvo de estrellas” de Fernando Méndez Corona

La última exposición de Fernando Méndez Corona es una excelente combinación entre sentido del humor e intertextualidad.

Una de las consecuencias de la pandemia por Covid-19 es que no se organizan muchos eventos de arte, pero recientemente acabo de asistir a una de las exposiciones que, recientemente, más me ha gustado. Esto sucedió en la galería Planta Libre, en el centro de la ciudad de Mexicali. El nombre de esta exposición es Polvo de estrellas, del pintor y muralista mexicalense Fernando Méndez Corona.

Vista general de la exposición.

Las obras de esta exposición son, en su mayoría, figurativas, pues tienden al collage, a la intertextualidad y a referencias históricas que cualquier mexicalense de cierta generación podría reconocer. Teniendo esto en cuenta, me parece una obra muy regional, aunque eso no significa que no pueda disfrutarse por personas que no son de la ciudad.

La exposición consta de 27 piezas, casi todas pinturas de diversas técnicas como el óleo, el acrílico y el acuarela. Quisiera llamar la atención de algunas de las piezas más destacadas, desde mi punto de vista, y explicar un poco las referencias que encuentro.

Cimarrón (2020)

La pintura “Cimarrón” (2020) retrata el área de comida de la plaza Cachanilla, el centro comercial bajo techo más antiguo de la ciudad. La zona se ve completamente vacía de comensales y el único presente es un discreto borrego cimarrón que bebe de la fuente ubicada en medio de las mesas y sillas. Esto nos hace pensar muchísimo en la actual pandemia y en cómo muchos lugares anteriormente concurridos se encuentran desiertos o muy abandonados hoy día. No obstante, esta es sólo una casualidad ya que la pintura fue elaborada antes de la pandemia.

Chavinda (2013) por Fernando Méndez Corona.

La pintura “Chavinda” (2013), por su parte, muestra el tradicional billar del mismo nombre que se ubica en la zona centro de Mexicali, famoso por recibir a leyendas de este deporte. En ella, se aprecia en acrílico una chica que recuerda mucho a la que aparece en el cuadro “Teresa soñando” (1938) de Balthus. Además, podemos ver algunas de las pinturas que se encuentran en el local, como son imágenes de los Looney Toons o de Los Simpson jugando billar.

Teresa soñando (1938) de Balthus.
SADWEY (2021) de Fernando Méndez Corona.

SADWEY” (2021) muestra a un niño triste encerrado en una hamburguesa disfrazada de policía y que parece una cárcel. Esta hamburguesa será reconocible para muchos mexicalenses ya que se encontraba en el McDonald’s de Caléxico, la ciudad hermana de Mexicali al otro lado de la frontera. Era una de esas atracciones en las cuales los niños podían jugar después de comerse su cajita feliz, pero tristemente desapareció cuando demolieron ese McDonald’s en 2018. Aunque nunca me subí en ella, esa hamburguesa era un referente importante para mí puesto que toda mi vida la vi cuando iba a Caléxico.

“Oficial Big Mac” en el antigüo McDonald’s de Caléxico, demolido en 2018.
Sleepyhead (2021) de Fernando Méndez Corona.

Otra obra que destaca por no ser pintura es “Sleepyhead” (2021), que consiste de una piñata con forma de cabeza de caballo decapitada. Se encuentra sobre una cobija y nos recuerda muchísimo a la famosa escena de The godfather (1972) donde un tipo amanece con la cabeza de su propio caballo en su cama, a manera de amenaza. La obra de Méndez Corona contiene muchos de los mismos elementos pero mexicanizados.

Escena de The godfather (1972) donde Jack Woltz encuentra la cabeza de su caballo en su propia cama.

Como puede apreciarse, esta exposición está cargada de referencias pop y guiños regionales, contando con un sentido del humor y una creatividad desbordadas. Los invitó a que visiten Planta Libre y aprecien estas obras de cerca, ya que además pueden pasar a comer a Haikú, el delicioso restaurante de comida japonesa que se encuentra en el piso de abajo.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.