Construyendo puentes en época de muros

Recorrido virtual del Arte chicano/mexicano de los ángeles de México.

La muestra Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano/mexicano de  Los Ángeles a México llegará a Acapulco | Prensa INBA - Instituto Nacional  de Bellas Artes | Artes Visuales
Ana Serrano, Cartonlandia, 2008.

CECUT expone al arte bajacaliforniano y sus diferentes maneras de expresión por medio de un recorrido virtual de diferentes obras plásticas que contribuyen a la sensibilización respecto al tema migratorio y la riqueza que nos puede traer una mayor diversidad.

En la exposición se menciona que el arte chicano a sido inspiración del arte estadounidense por 50 años. Estableciéndose sobre 4 culturas: la precolombina, la hispánica invasora, la mexicana y la americana. Este arte se desarrolla desde sus raíces que nacen de décadas de opresión.

Pero los tiempos de opresión continúan, latinos y chicanos son marginados en el extranjero y muchas otras veces, en su propio país.

El pensamiento chicano desafía al racismo, la clasificación y los estereotipos que propaga la población anglosajona, que sostiene que los latinos son demasiado inferiores como para lograr un nivel de vida clasemediero.

Construyendo puentes en época de muros | Secretaría de Cultura | Gobierno |  gob.mx
Obra que se exponen en el recorrido y sus autores.

Es eso se basa su arte, en defender sus derechos y su excepcional originalidad que deriva de su cultura a través de obras de arte expresionistas realistas.

Los artistas no solo desafían el ideal anglosajón, sino que también celebran y festejan los elementos tradicionalistas de sus culturas, algo que el mundo entero ya no puede ignorar debido a que su población va en aumento.

Estas obras, sin duda, forman parte de una gran revolución cultural que impone una como nueva una vieja corriente artística que ya ha llegado su momento para ser reconocida, lo queramos o no.

CONSTRUYENDO PUENTES - Centro Cultural Clavijero

Artistas que contribuyeron a este proyecto: Roberto de la Rocha, Gilbert «MAGU» Luján, Frank Romero, Patrick Martinez, Jonny «KMNDZ» Rodríguez, José Ramírez, Enrique Castejón, Judy Baca, Donna Dietch, Carlos Almáraz, Gil Garcetti, Ana Serrano, Shizu Saldamando, Gary Garay, Ramiro Gómez, Einar y Jamex De La Torre, Viviana «VIVA» Paredes, Man One, Eloy Torrez, Patssi Valdéz, Roberto Gil Montes, Gronk, Yolanda González, Judithe Hernández, Linda Vallejo, Gabriela Ruiz «LEATHER PAPI», John Valadez y Leticia Maldonado.

Para ver este recorrido virtual, puedes dar clic en el siguiente enlace: https://cecut.gob.mx/exposiciones/micros/construyendo-puentes/espanol.html

Reneé Ortiz.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.