Interiores imaginarios

La galería Planta Libre presentó el pasado 28 de noviembre la que será su última exposición del año titulada Interiores imaginarios de la artista mexicalense Susana Ortiz. Esta galería es un espacio experimental ubicado en el centro de la ciudad de Mexicali que, aún con la pandemia, ha ofrecido algunas exposiciones presenciales, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias.

Vista general de la exposición.

Susana Ortiz es egresada de la segunda generación de la licenciatura en artes plásticas de la UABC. Desde entonces se ha desenvuelto principalmente en el ámbito de la decoración de interiores, trabajando para clientes privados y empresas. Este campo, tan cercano a la arquitectura, le ayudó a desarrollar su sensibilidad sin abandonar la vena artística, de forma que su trabajo logra coincidencias entre ambas disciplinas.

Susana Ortiz en su estudio.

Esto es sumamente claro en la exposición que, en ocasiones, remite a decorados o espacios habitables. Por ejemplo, hay dos rincones decorados que incluyen macetas con plantas naturales y artificiales. Este motivo me parece reminiscente de One and three chairs (1965) de Joseph Kosuth. En esta obra, se elige una silla de la galería, a su lado se coloca una fotografía de la misma y del otro se coloca la definición de diccionario de “silla”.

One and three chairs (1965) de Joseph Kosuth.

La idea de Kosuth era mostrar un objeto en tres grados de abstracción: desde su materialidad real, una representación bidimensional y finalmente el objeto transformado en palabras, su grado más abstracto. Lo mismo sucede en Interiores imaginarios, donde vemos una planta real colgando del techo, posteriormente una representación tridimensional y por último una bidimensional pintada en la pared. Una y tres plantas, le diría yo.

Tres plantas de naturaleza muy distinta.

Destacable también son los materiales que simulan diferentes tipos de suelo; acogedor, incluso. Los colores sólidos abundan, así como los tonos pastel en una paleta que remite a los años noventa. Y también es destacable la utilización de luces de neón para diversas obras, lo que les daba un aspecto cálido, estudiado y placentero, trucos comunes en la decoración de interiores.

Pinturas en la exposición.

En ocasiones se menosprecia al arte decorativo por pensarse poco ambicioso o superficial, o como parte de un telón de fondo al que no debe prestársele demasiada atención. Aunque es cierto que mucho de este arte es intrascendente, particularmente el que se encuentra en mueblerías y en supermercados, tampoco es posible generalizar. Si uno observa y medita sobre la obra de Susana Ortiz, encontrará referencias y reflexiones sobre el arte y la vida.

“Flores recicladas”, acrílico sobre madera.

En lo particular, me gusta el contraste que la exposición Interiores imaginarios crea con sus materiales. En el montaje existe un constante choque entre lo natural y lo artificial, particularmente evidente en la decisión de colocar una planta real junto a una de plástico. Esto también se nota en pinturas como “Flores recicladas”, que muestran botellas de productos de limpieza que contienen flores sumamente estilizadas.

“Flores“ de alambre.

Este motivo hace eco también en las “flores” de alambre que cuelgan del techo. Todo esto apela a un delicado sentido del gusto por parte de la artista y a un dominio del espacio y los materiales. Es por ello que afirmo que el arte decorativo no debe descalificarse irreflexivamente, ya que, como toda manifestación artística, tiene su función en la sociedad.

Por mi parte, los invito a visitar la exposición mientras se pueda. Recientemente, Baja California entró de nuevo a semáforo rojo debido a la cantidad de contagios de Covid-19 en nuestra entidad. ¿Seguirá la exposición accesible para cuando lean esto? No lo tengo claro, pero es una exhibición que vale la pena ver en persona, para sumergirse en su espacio y experiencia.

Contacto

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.