El perturbador “documental” Megan is missing

El falso documental o mockumentary es un género del cine que explora el límite de la ficción y realidad. Aunque, los sucesos dentro de la película no son veraces, las técnicas cinematográficas como vídeos caseros convencen al espectador de que si lo es. Por otra parte, cuando se trata de una película basada en hechos reales, se sabe que la historia ocurrió en la realidad, pero incluye dramatizaciones y diálogos que difieren con lo ocurrido.

Megan is missing fue estrenada en 2011, aunque recientemente se viralizó en la red social Tik Tok cuando espectadores subieron videos narrando su experiencia tras ver la película y pidieron a otros usuarios no verla. En Twitter se convirtió en tendencia con el hashtag #Meganismissing.  

El director Michael Goi, quien había trabajado en series como American horror history o Glee, advierte al principio de la película pidiendo no verla sin compañía o a medianoche por tratarse de un suceso basado en hechos reales. Cabe destacar que la película fue censurada en Australia por las escenas fuertes de tortura y violencia sexual.

En el film se narra la vida de dos jóvenes menores de edad que fueron secuestradas al conocer un hombre en Internet, causando conmoción por la violencia grafica y una escena de violación con duración de tres minutos.

Hace años había ocurrido un fenómeno similar cuando se estrenó la película El proyecto la bruja de Blair porque convencía a los cinéfilos de que estaba basada en hechos reales. La estrategia de marketing que usaron para este filme fue dar a sus actores por muertos y pagando a sus familias para que no revelaran el secreto. Los usuarios se encontraban en su entonces cuestionando su veracidad a través de foros de internet.

Por su parte, Megan is missing, su estrategia fue manipulación y propaganda que hicieron a este falso documental pareciera real, esto se debe a las afirmaciones de miles de usuarios que explican entre lágrimas como fue verla. Las luces, ediciones y al tratarse de una experiencia tan cercana a la realidad actual son elementos que lograron posicionar a esta película aun en nuestros días como un hecho real porque es una situación que viven las mujeres, pero narrado desde la experiencia colectiva y no sobre un caso determinado. Actualmente, El proyecto la bruja de Blair es considerada una película de culto y Megan is missing continúa dando la vuelta al mundo con su estremecedora historia a través de la plataforma YouTube.

Lorena Salinas.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.