Análisis de Cuties (2020) dentro de FACINE formación

El pasado cinco de noviembre FACINE Tijuana realizó un análisis interdisciplinario sobre la película Cuties (2020). Este evento representó la inauguración de “FACINE formación”, iniciativa que contará con más actividades. La charla estuvo dirigida por  el coordinador general, Juan Apodaca, acompañado de la investigadora feminista Merarit Viera y el crítico de cine Carlos Rgó.

Tal y como expresan sus siglas, FACINE Tijuana es un foro de análisis cinematográfico. Se encarga de investigar y analizar producciones audiovisuales, así como de ofrecer un espacio donde se genere intercambio y discusión. FACINE formación surgió como una iniciativa que busca fomentar las actividades mencionadas, a través de conversatorios, cursos, talleres, seminarios y otros espacios.

Así, FACINE formación es inaugurado con un panel en donde se realiza el análisis interdisciplinario de la película Cuties (2020). Dicha película fue objeto de gran polémica en las redes sociales. Es catalogada por algunos espectadores como un producto audiovisual que promueve la pedofilia y la hipersexualización de los niños. En el estado de Texas, la plataforma Netflix, en la cual se distribuyó mundialmente, fue demandada por el senador del estado.

Entre los puntos que más destacan dentro del análisis fueron: las distintas versiones de la película y los pánicos morales. ¿A qué se referían los analíticos con estos términos? 

Retomando el primer punto, puesto sobre la mesa por Carlos Rgó, menciona que existen distintas versiones de la película. Con versiones no se refiere a diferentes filmes, sino a perspectivas. Las mediaciones en las que nos desenvolvemos: los medios de comunicación, el mercado, la religión, entre otras, nos hacen plantearnos distintos puntos de vista hacia la película. Mientras que en oriente la película no fue objeto de amplia polémica, en occidente fue el blanco de innumerables críticas que llegaron hasta el juzgado. 

El segundo punto propuesto por Merarit Viera, es acerca de los pánicos morales y sexuales. Estos pánicos son una respuesta a la amenaza en los cambios estructurales de valores, los cuales están muy presentes en la película. No cabe duda que es de suma importancia manejar correctamente el contexto dentro de un filme, el cual se puede catalogar como uno de los fallos en la distribución y creación de este. Pero también es importante analizar la razón de este pánico colectivo creado con su exhibición.

A lo largo del análisis se retoman otros puntos que despiertan nuestra reflexibilidad y contribuyen a identificar a mejor detalle la naturaleza de la película. Destacando que para poder criticar y defender una postura sobre este, es importante observar primero el filme.

Este análisis representó la primera actividad de FACINE formación. La segunda actividad será el curso “Del Celuloide al Dato: Cine, Audiovisual y Tecnología Digital” por Jacqueline Gómez Mayorga, del 18 al 31 de noviembre. El análisis se encuentra en la página de Facebook FACINE Tijuana, así como mayor información respecto al taller que está a punto de iniciar.

Mara Yáñez.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.