Libre Gutiérrez: Entre murales, esculturas y transporta pueblos

La Facultad de artes de la Universidad Autónoma de Baja California celebró su XVII semana de aniversario. Por este motivo, del 26 al 31 de octubre se realizaron una serie de conferencias con artistas regionales. El día 30 cerró sus actividades con la charla del artista tijuanense Libre Gutiérrez, quien ha llevado sus obras a diferentes lugares del mundo.

La plática fue dirigida por un miembro de la sociedad de alumnos: Vanessa Salas, quien introdujo al muralista, para después pasarle la palabra. Inició contando sus primeros en el arte desde su infancia. Fue influenciado por la explosión del grafitti de Tijuana en la década de los ochenta. Admiraba lo contestatario y arriesgado del acto, y posteriormente entabló amistades que lo instruyeron en este ámbito.

En la videoconferencia los espectadores, en su mayoría estudiantes, tuvieron la oportunidad de realizar preguntas. Uno de ellos lo cuestionó sobre los temas que aborda en sus obras, a lo cual afirmó que no tiene un tema en específico, sino varios. Entre estos destacan ecología, comportamiento del ser humano, sociedad, política y migración.

Durante la charla mencionó que decidió estudiar arquitectura en el Instituto Tecnológico de Tijuana, porque aún no estaba listo para aventurarse a salir de la ciudad. En muchas de sus obras podemos ver reflejado sus estudios arquitectónicos, especialmente en su escultura “Transporta pueblos”. La cual es una coyote que tiene plasmado sobre sí rutas migratorias, listado de albergues y los derechos de los migrantes en el país.

A lo largo de la plática compartió su experiencia con los migrantes, factor que influenció su visión como artista y lo impulsó en la creación de esta obra. Recibió la noticia de que ganó la beca Kindle Project 2016 justo en el momento adecuado para echar a andar su proyecto.

Comentó algunas anécdotas que experimentó en la realización de sus obras, tanto regionales como internacionales. Específicamente su última obra en la ciudad de Tijuana en donde disfrutó del apoyo de las personas de la comunidad. También narró cómo es la visión de los artistas mexicanos en otros lugares del mundo. No escatimó en dar recomendaciones para los artistas en potencia, dijo: El que no arriesga no gana.

La charla se realizó a través de una reunión en la plataforma Google meet. También se transmitió en vivo por la página de Facebook de la Facultad de Artes UABC, Tijuana y aún se encuentra allí para ser observada. También puedes apreciar más obras del artista tijuanense en su cuenta de instagram @libre_hem

-Mara Yáñez.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.