El calabaceado posmoderno de SinLuna Danza Punk

El viernes se publicó en Facebook, a través de la página de la Facultad de Artes, un evento de danza que deben ver. Se trata de una presentación de título Nos gusta Laban, we love ballet and calabaceado de la compañía de danza contemporánea SinLuna Danza Punk y el conjunto musical Classical Femmes. El título del evento, que combina inglés, español, el nombre de un famoso coreólogo y dos estilos encontrados en la danza, nos dan la pauta para comprender esta obra.

La grabación se realizó en el Teatro Universitario de la UABC, en Mexicali. Debido a la pandemia, se realizó sin público, pero el evento fue grabado y transmitido por la página de Facebook de la Facultad de Artes, con una producción muy buena, por parte del personal del Centro de Estudios y Producción Audiovisual (CEPA). La configuración incluyó diversas cámaras, por lo que la grabación pudo capturar la presentación de forma excelente. Esto es destacable ya que en algunos eventos similares, se transmite con una sola cámara, lo que limita muchísimo el aspecto visual.

La representación de poco más de veinte minutos mostró a tres bailarinas, vestidas de pantalón de mezclilla, camisa abotonada a cuadros y descalzas. Al centro del escenario se encontraba una estructura de madera, como un círculo iluminado con luces LED, con el interior cubierto de tierra, lo que me recordó un poco a un rodeo en miniatura.

Fotografía por Tutankamen Vergara.

La música fue interpretada en vivo por el conjunto Classical Femmes y músicos invitados. Por ejemplo: Lesly Sandoval tocó el corno, Andrea Ruelas el cello, Astrid Ruelas el violín y Paulina Sánchez-Rubio la flauta, aunque también hubo percusiones, piano y. Cabe destacar que, en vez de vestir con la habitual ropa negra de músicos clásicos, vistieron sombrero, botas, pantalón de mezclilla y blusas a cuadros. La composición es de Andrea Ruelas y me recordó mucho a compositores como el minimalista Philip Glass.

Sin Luna Danza Punk es un colectivo coordinado por Rosa A. Gómez, quien es parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte Las bailarinas fueron Paulina Villalba, Litzy Ramírez, Carolina Peraza, quienes ofrecieron una interpretación muy lograda y evocativa.

Pienso que es sumamente importante el trabajo de difusión y estudio de manifestaciones dancísticas como el calabaceado, que es propia de esta región. Pero igual de importante es catapultar estas tradiciones al siglo XXI. En este ejemplo, tenemos una amalgama posmoderna ente lo folklórico y lo contemporáneo, entre lo regional y lo global, entre lo popular y lo “culto” por así decirlo. Combinar el ballet con el calabaceado, una propuesta muy posmoderna.

Es decir, esta obra toma prestado del baile calabaceado, que es un baile regional vaquero principalmente de Sonora y Baja California, que empezó a tomar relevancia a partir de la decada de los noventa. Al final de la representación, del cielo bajan unas botas y sombreros que las bailarinas visten, y la obra termina con la música de los Power Rangers. Aunque, recordemos, esta es tan solo la primera parte de una obra más grande.

Fotografía por Tutankamen Vergara.

Esta es una obra que vale la pena verse varias veces, así que los invito a revisarla en el video que se encuentra en la página de Facebook de la Facultad de Artes UABC.

Miguel Lozano.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.