“Keki”; Una alternativa recreativa

Seamos sinceros: nuestro estado carece de espacios que fomenten la educación ambiental. Por eso, es importante la difusión de lugares como el “Keki”, una alternativa incluyente, recreativa y amigable con el medio ambiente.

El “Keki” es un parque ecológico y cultural, coordinado por la Asociación Intercultural por la Paz. En él se encuentra un jardín botánico de plantas regionales (diseñado por la organización civil “Cambio de Aires”) y murales con pinturas de artistas locales en el “Sendero de la Calle 13”. Su mayor atractivo es la enorme escultura de la Princesa Tibetana Tara Blanca, que el Instituto de Relaciones Internacionales e Intercambio Cultural del gobierno de Nepal obsequió al municipio de Ensenada en 1993.

Entrada al parque ecológico y cultural “Keki”

La historia de Tara cuenta que su bondad llamó la atención de grandes líderes espirituales. Estos, cegados por sus ideologías, le aconsejaron reencarnar como hombre en su próxima vida, para llegar más lejos con su objetivo espiritual. Sin embargo, la princesa creía que el amor, la generosidad y compasión son cualidades intrínsecas de los seres humanos sin importar cual sea su género.

“Malabares para Tara” por Ricardo Ramírez

El 18 de octubre, como todos los terceros domingos de cada mes, se llevó a cabo el “mercadito comunitario”. A medio día arrancó el bazar ofreciendo una gran variedad de productos naturales y locales. A la par, se realizó una serie de actividades culturales como el “Taller de Pasta Flexible” por el artista plástico Carlos Molina, “Malabares para Tara” por Ricardo Ramírez, entre otros espectáculos. Se abrió un diálogo sobre la gestión cultural sostenible y se formó un espacio para recitar o escuchar poemas. El flujo conmovedor de ideas y expresiones artísticas en el “mercadito”, lo convirtió en un lugar sin fronteras. El “Keki” demostró que es más que un parque ecológico, ya que emite por todos lados el sentido de comunidad.

“Malabares para Tara” por Ricardo Ramírez

El “mercadito comunitario” es solo uno de muchos de los eventos organizados en el “Keki”. Dentro del programa habitual se realizan meditaciones semanales, una “ceremonia tibetana” y un trueque comunitario para incentivar la economía circular. Pueden conocer más acerca de este bonito proyecto en la página oficial (taramexico.org) o encontrarlos en Instagram como @kekiensenada y “Keki- Parque ecológico y cultural” en Facebook.

Zehuary Olmos.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.